Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

La política domina la actualidad

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional11-11-2007

Las decisiones políticas fueron las protagonistas de la actualidad internacional durante la semana pasada. Las hubo para todos los gustos pero casi todas han generado gran controversia. En Italia, el Gobierno de izquierdas ha aprobado una ley que permite expulsar del país a ciudadanos europeos siempre que éstos constituyan una amenaza para la seguridad y convivencia del resto de habitantes. Una medida que ya se está aplicando y que ha hecho que varios grupos de rumanos fueran obligados a dejar territorio italiano. Habrá que estar muy atentos a la evolución de la situación y ver la reacción de las autoridades de la Unión Europea, porque no hay que olvidar que, por ejemplo, Rumanía es un país miembro. Aun así, este hecho hace que muchos se cuestionen la entrada en la UE de países extremadamente pobres sin estudios exhaustivos de viabilidad y acrecienta los temores de otros ante una llegada desproporcionada de inmigrantes. Otro asunto polémico fue la decisión del presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, de decretar el estado de excepción en el país y ordenar la detención de cientos de opositores, incluyendo el arresto domiciliario, durante unas horas, de Benazir Bhutto. Todo ello mientras se espera la decisión de los tribunales sobre la reelección de Musharraf en el cargo. También andan revueltas las cosas en Georgia, donde la semana pasada hubo protestas contra el presidente, Mijail Saakashvili. Éste acusa a Rusia de incitar a la población y de querer interferir en los asuntos georgianos a pesar de que hace más de una década del desmoronamiento de la URSS. La crisis política también afecta a Bélgica, donde llevan meses sin posibilidad de formar nuevo gobierno por las discrepancias entre las dos grandes comunidades que componen el país: los flamencos y los valones. Los primeros tienen una estrecha relación con los holandeses y los segundos, con los franceses. El acuerdo entre ambas partes es imprescindible para garantizar el correcto funcionamiento de las instituciones del país. Sin embargo, parece que desde hace tiempo las tesis más nacionalistas se están imponiendo y eso no facilita la convivencia.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD