Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Esperanza y tensión

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional03-11-2007

La esperanza se ha instalado en la mayoría de los argentinos tras la victoria de Cristina Fernández en las elecciones presidenciales. La que fue primera dama durante el Gobierno de Néstor Kirchner no tendrá que abandonar la Casa Rosada, pues es la sustituta de su marido al frente de Argentina. Es éste un país que necesita recuperar la ilusión después de años de problemas políticos y, sobre todo, económicos. La población debe volver a creer en su gran nación y ésta se merece regresar a la grandeza que tuvo hace décadas. Cristina Fernández tiene el reto de lograrlo y parece que ganas no le faltan. Ojalá que sus decisiones sean las adecuadas y consiga avances en todos los ámbitos. La esperanza argentina contrasta con la tensión que se está viviendo en otros países como Turquía y Birmania. En el país asiático, la junta militar que gobierna con mano de hierro sigue apostando por la represión de los manifestantes. La semana pasada volvieron a registrarse incidentes y las presiones de la Comunidad Internacional no parece que, de momento, estén dado resultados. En Turquía, el conflicto se ciñe a las escaramuzas entre el Ejército turco y los milicianos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado como organización terrorista por Ankara y por la Unión Europea. Ya hay decenas de muertos y el lugar donde tienen lugar los enfrentamientos, en una zona fronteriza con Iraq, ha hecho que aumente la preocupación en los gabinetes de Bagdad y Washington, no vaya a ser que afecte a la situación iraquí. Quizá para evitar tensiones futuras, Estados Unidos está ultimando su escudo antimisiles. La semana pasada hizo unas pruebas a las que asistieron representantes de otros países. Sin embargo, este sistema estadounidense es visto como una amenaza por estados como Rusia. Así que, no sería de extrañar que se den discrepancias entre la Casa Blanca y el Kremlin.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD