Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

AEROLÍNEAS

Dimite la cúpula de Spanair para lanzar una oferta de compra sobre ésta

Por Paula Escalada MedranoTiempo de lectura1 min
Economía07-10-2007

La cúpula de la aerolínea Spanair ha dimitido. Su presidente, Gonzalo Pascual y su consejero delegado, Gerardo Díaz Ferrán, han dejado la empresa no por desavenencias o problemas sino con un objetivo claro: lanzar una oferta de compra por el 100 por cien de la aerolínea.

A pesar de que fue fundada por Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz hace veinte años, junto a Christer Sandahl del grupo escandinavo SAS, estos dos primeros poco a poco fueron desprendiéndose del capital de la aerolínea para centrarse en otros negocios del sector turismo. Así, SAS se quedó con todo el capital de Spanair, mientras que Pascual y Díaz son dueños de las agencias de viajes, tour operadoras y cadenas hoteleras, entre otros negocios, agrupadas en la empresa Marsans. Según una fuente de esta empresa turística española, Pascual “ya no puede ser juez y parte” en la compañía y es por ello que ha tenido que presentar su dimisión. Así, ya sólo queda por saberse la cantidad ofertada que, según esta fuente, se conocerá dentro de “entre un mes y medio y dos meses”. La venta parece sencilla, pero es precisamente aquí, en la cantidad, donde previsiblemente surgirán las discrepancias ya que Spanair registra resultados dispares. Por un lado, hay que tener en cuenta que Spanair arrastra una deuda de 280 millones y que, durante el primer semestre del año, registró número rojos por importe de 36,6 millones de euros. Pero, por otro lado, los vendedores, SAS, defienden que en los meses de temporada alta se han registrado datos muy positivos que harán que la empresa no sólo haga desaparecer sus pérdidas anuales, sino que cierre el ejercicio con un beneficio de 15 millones. Aunque es Marsans la que más interesada está por la empresa, SAS anunció que no va a entablar relaciones exclusivas. Si la española logra hacerse con el control de Spanair y sumarla al grupo Marsans, formaría un esquema de empresa de red con vuelos europeos e intercontinentales.

Fotografía de Paula Escalada Medrano