Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CIENCIA

La investigación con células embrionarias cuestiona la ética científica

Por Leticia PradoTiempo de lectura1 min
Sociedad05-10-2007

La medicina regenerativa ha ganado posiciones como una de las mejores apuestas en investigación científica. Los estudios que se han llevado a cabo con células madre han permitido conseguir avances en la recuperación de algunos tejidos, pero el uso de células embrionarias divide a la comunidad científica entre partidarios y opositores.

Las células madre pueden obtenerse bien de embriones en la primera fase de desarrollo o de reservas del organismo adulto. La mayor parte de los estudios en el campo de la medicina regenerativa se han llevado a cabo utilizando células embrionarias, hecho que ha causado un gran revuelo tanto en la sociedad como en el mundo científico. Son muchos los expertos que consideran que las células madre embrionarias son las más adecuadas para avanzar en la investigación de la medicina regenerativa por su mayor flexibilidad y por sus amplias posibilidades de aplicación. Pero, el cuestionamiento ético por parte de los opositores a estas prácticas, ha llevado a intentar obtener los mismos resultados con células madre adultas. El problema surge a la hora de decidir si trabajar o no con células madre embrionarias. La idea más generalizada era que las embrionarias se podían convertir en cualquier tejido u órgano del cuerpo humano. Pero los estudios llevados a cabo para evitar el conflicto social han demostrado que las células adultas también pueden derivar en músculos o neuronas. Aún no está claramente demostrado este avance, pero supone una posibilidad a tener en cuenta para evitar lo que una parte de los investigadores consideran como destrucción total de embriones. Otro análisis ha podido conseguir células madre embrionarias sin variar el posterior desarrollo del feto. Con toda esta división dentro del mundo científico, el ministro de Sanidad, Bernat Soria, ha decidido dedicar una parte muy importante de los presupuestos de 2008 a la investigación, de tal manera que se emplearán más de ocho millones de euros en medicina regenerativa y terapias celulares. Además, para evitar los conflictos, intentará hacer funcionar el Comité de Bioética de España. Este órgano será el asesor de las cuestiones delicadas de medicina y ciencia.

Fotografía de Leticia Prado