ANÁLISIS DE DEPORTES
No hay héroes sin heroínas
Por Roberto J. Madrigal
3 min
Deportes07-10-2007
¡Enhorabuena! A pesar de perder, de nuevo contra Rusia -en una historia repetida en el Europeo masculino de básket-, la selección femenina demuestra que hay talento, coraje y tirón más allá de la eñemanía de Gasol, Navarro, Calderón, Garbajosa y compañía. A los NBA españoles nada tiene que envidiarles Amaya Valdemoro, una trotamundos que tiene en su palmarés, incluso, algo que nadie más en España: el anillo de campeona de la WNBA, aunque en el campeonato estadounidense, siendo más joven, tuviera pocos minutos. Pero con otras jugadoras como Laia Palau, Lucila Pascua y Elisa Aguilar -todas ellas cien o más veces internacionales- y jóvenes jugadoras, que compensan con intensidad su falta de centímetros, como Nuria Martínez, Isa Sánchez, Laura Camps, Anna Montañana, Marta Zurro... los resultados son igualmente impresionantes. Por cuarto Europeo consecutivo, España se ha subido al podio... aunque no pudiera ser con la medalla de oro, después de la ganada en 1993, precisamente en Italia. Aun así, queda claro que es territorio talismán, para quien quiera creer en las supersticiones. Lo que luce, además, es que los resultados han llegado con distintos seleccionadores: el último en embarcarse en el entramado federativo ha sido Evaristo Pérez, un profesor de instituto burgalés que, tras entrenar a equipos masculinos en la liga LEB-2, se hizo cargo del Arranz Jopisa y lo convirtió en una de las revelaciones de la Liga Femenina. Un personaje de los que vale la pena conocer más para entender el entorno que explica los éxitos del -en palabras del seleccionador masculino, José Vicente Hernández- “ba-lon-ces-to”. Porque además, la semana ha venido redonda. Después de mucho jaleo y de levantar algunos casos polémicos con los matrimonios de conveniencia, la mediación del Consejo Superior de Deportes (CSD) ha permitido que las aguas se encaucen pacíficamente y la liga ACB empiece con normalidad. Porque el segundo mejor campeonato del mundo -sólo por detrás de la NBA- tiene alicientes deportivos más que suficientes. Qué lástima que haya algún pero... no hace falta ejercer de pitoniso para adivinar que, en septiembre de 2008, estaremos en las mismas. El lío se anuncia porque entonces terminará el pacto que había entre la propia asociación de clubes, la Federación Española (FEB) y el sindicato de jugadores (ABP), y a ver cómo se sientan a negociar, porque son gente inteligente. Además, visto el camino que hay, los cupos no parecen una solución adecuada, puesto que el papel de muchos jugadores españoles, con un mínimo papel en las rotaciones de sus equipos, no pasa del relleno. Hecha la ley, hecha la trampa, ya se sabe. Ya se verá si un nuevo pacto mejora la situación actual. Por ahora, lo que se ve es a un Real Madrid dispuesto a repetir éxitos, a un Joventut y un Pamesa muy competitivos, un Unicaja y un Baskonia con menos autoridad de la que cabría esperar... la liga, en fin, va a estar apasionante.
