Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ESPAÑA

Nos espera lo mejor

Fotografía

Por Alejandro RequeijoTiempo de lectura3 min
España29-07-2007

¿Quién dijo que tras la victoria del PP el 27-M la suerte ya estaba echada?, ¿quién fue el que aseguró que tras la ruptura de la tregua por parte de ETA a Zapatero ya no le quedaba nada más que llevarse a la boca?, ¿quién dijo que la legislatura estaba acabada?. Nada de eso. Más bien todo lo contrario. Si descartamos un adelanto electoral -el Gobierno ya ha anunciado propuestas para otoño-, uno se da cuenta de que los ocho meses que restan para las elecciones generales guardan el desenlace final de todos los grandes temas sobre los que ha girado el enfrentamiento PP-PSOE de los últimos cuatro años. De hecho, analizándolo de manera objetiva, uno se llega a preguntar de que ha servido todo lo hecho, dicho, gritado, protestado o insultado hasta ahora: 11-M. Con él nació la era Zapatero y con él terminarán al menos sus primeros cuatro años en la Moncloa. Fue el primer punto de conflicto entre socialistas y populares y marcó el tono de la que luego ha sido una de las legislaturas más crispadas de la democracia. Olvidada ya aquella nefasta Comisión de Investigación que nos mantuvo enzarzados durante año y pico, ahora los ojos se posan en la sentencia de un macrojuicio que deberá decidir mucho más que las penas a los imputados. El veredicto final del tribunal encabezado por Gómez Bermúdez se referirá también a aspectos que han protagonizado el proceso judicial como las teorías conspirativas y las especulaciones sobre la participación de ETA en la matanza. Por ello nadie debe dudar de que el día del pitido final, tanto unos como otros mirarán con lupa esa sentencia en busca de un respaldo a sus respectivas tesis. Presupuestos. Aquí ya nadie regala nada y el Gobierno va a tener realmente complicado sacar adelante las cuentas para el año que viene. Los que hasta ahora habían sido sus aliados en el Congreso ya no están tan dispuestos. Por eso, esta negociación también va más allá de un plan económico. La retirada del apoyo al Gobierno en un tema tan delicado por parte de partidos como CC, CiU o PNV supondría una puerta abierta a la esperanza para Rajoy, quien podría estar presenciando las últimas horas del “todos contra el PP”. Y justo cuando más lo necesita, pues si algo parece que está claro es que nadie sacará mayoría absoluta en las generales y hará falta pactar. Estatuto de Cataluña. Desde que Zapatero pronunció aquella promesa de dar luz verde al texto que saliera del Parlamento de Cataluña, el Estatut no ha desaparecido nunca de la primera línea del frente. A lo largo de estos tres años, lo hemos visto nacer, crecer, reproducirse por otras comunidades y hasta morir de pena el día que los catalanes prefirieron ir a la playa en lugar de a las urnas para aprobar su reforma en referéndum. No obstante, el texto todavía puede dar un último y profundo zarpazo al Gobierno en caso de que el Constitucional de la razón al PP en su recurso de inconstitucionalidad. Los populares se centran ahora en que en el tribunal emita su juicio con tiempo de sobra para rentabilizar un punto en el que tienen mucho que ganar y poco que perder. ETA. Sin duda el principal punto caliente y por desgracia la plaza en la que tanto unos como otros se juegan su futuro de verdad. La ruptura del consenso entre populares y socialistas en torno a la lucha antiterrorista lo único que ha conseguido ha sido otorgar a ETA el poder de decidir con sus acciones el futuro de todo el país. A buen seguro que los terroristas continuaran su intento de desestabilizar el sistema mientras el Gobierno sigue doblando esfuerzos para evitar un atentado que ponga el colofón a una política contra la banda marcada por el fracaso. No obstante, si las fuerzas de seguridad continúan, como hasta ahora, asestando golpes a la banda cada semana, al PP le será muy difícil apuntarse la hegemonía de la firmeza policial contra la banda.

Fotografía de Alejandro Requeijo

Alejandro Requeijo

Licenciado en Periodismo

Escribo en LaSemana.es desde 2003

Redactor de El Español

Especialista en Seguridad y Terrorismo

He trabajado en Europa Press, EFE y Somos Radio