Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIO AMBIENTE

El Gobierno implanta nuevas medidas urgentes contra el cambio climático

Fotografía

Por Paula PortasTiempo de lectura2 min
Sociedad20-07-2007

La media anual europea de las temperaturas atmosféricas ha aumentado y se prevé que lo haga hasta cerca de 2ºC para el año 2100. Entre las posibles consecuencias se contemplan la elevación del nivel del mar, tormentas más frecuentes e intensas, inundaciones y sequías, así como cambios en la productividad de alimentos.

La gravedad de estas consecuencias dependerá, en parte, del grado en que se aplique la prevención adecuada durante los próximos años. De este modo, el Gobierno ha decidido aplicarse e implantar 80 medidas urgentes contra el cambio climático, entre las que destacan la modificación del impuesto de matriculación y el ahorro de energía en los edificios. Respecto a la primera, a partir del próximo uno de enero, los dueños de los coches que emitan menos de 120 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido, quedarán libres del pago de dicho impuesto. Mientras que para los vehículos sucios, este tributo subirá al 14,75 por ciento. Además, se espera que en 2012 la mitad del transporte funcione con combustibles con un alto contenido de biocarburantes. También se prevé el ahorro de energía en los edificios de la Administración Pública. Este hecho se producirá con la regulación del uso de la electricidad, calderas y aires acondicionados. Estos criterios de desarrollo sostenible también se aplicarán a los edificios de nueva construcción que sean competencia de la Administración General del Estado. A esto se le añaden la instalación de contadores obligatorios para el consumo de luz, la regulación de las condiciones e instalaciones térmicas de los edificios y la implantación de la energía eólica en el mar, tal como ha afirmado la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona. No obstante, la polémica no ha tardado en llegar y ya se han escuchado voces a favor y también en contra de dichas propuestas. Así, el director de la Fundación RACC, Miquel Nadal, ha calificado la reforma de "positiva y necesaria" porque "equiparará a España con los demás países de su entorno". Por otra parte, a juicio del Comisariado Europeo del Automóvil, la intención "es buena pero no es una medida auténtica, sino un simple parche que además llega tarde".

Fotografía de Paula Portas