ORIENTE PRÓXIMO
Israel libera a 250 presos palestinos en una semana muy política
Por Berta Pardal
2 min
Internacional21-07-2007
El caos entre los dos territorios palestinos difumina las nuevas esperanzas de establecer un Estado palestino. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, va a convocar elecciones ante la oposición de Hamas y, además, un informe critica a los errores de Olmert en la guerra contra Hezbolá.
El primer ministro de Israel, Ehud Olmert, ordenó la liberación de casi el mismo número de palestinos que había detenido durante este mes. La decisión afectó a 250 personas y se llevó a cabo el pasado viernes. Este hecho supone un gesto de buena voluntad hacia Mahmud Abbas, ya que la mayoría de los excarcelados son miembros de Al Fatah, el movimiento afín al presidente palestino. Novedades políticas en Israel y en Palestina La liberación de presos ha coincidido con una semana cargada de acontecimientos políticos tanto en Israel como en Palestina. El curtido político Simón Peres se ha convertido en el noveno presidente del Estado de Israel tras jurar el cargo en el Parlamento el pasado viernes. Allí afirmó que luchará por llevar la paz a la región. De 84 años, con una dilatada trayectoria política y premiado con el Nobel de la Paz en 1994 por su contribución al proceso de Oslo junto con los fallecidos Isaac Rabin y Yasir Arafat, Peres declara que “para la victoria se necesitan personas valientes y las herramientas adecuadas. Sin embargo, cuando se crea una oportunidad de paz, no debe desperdiciarse". Mientras tanto, Mahmud Abbas quiere convocar elecciones anticipadas, a pesar de la oposición de Hamas. La previsión es que el jueves el Comité Central Palestino (CCP) apoye la moción de Abbas. El anticipo electoral, según el presidente, "dará al pueblo la posibilidad de expresarse y puede ser una solución a la grave crisis interna". Hamas por su parte cree que "el pueblo ya se expresó libremente en enero de 2006” cuando les dio la mayoría en el Parlamento, que según ellos “es el único organismo que puede convocar elecciones". Críticas a Olmert por la guerra en Líbano Ehud Olmert fue también protagonista la semana pasada al ser severamente criticado por sus "errores intolerables" en la protección de los civiles durante la última guerra en Líbano en 2006. Es la conclusión de un informe oficial realizado que ahora está en manos de la Presidencia del Parlamento y será objeto de un debate parlamentario. El documento recoge cómo 4.000 cohetes fueron disparados por Hezbolá contra el norte de Israel durante los 34 días del combate en el verano de 2006. El conflicto se cobró la vida de más de 160 personas y forzó a un millón de israelíes a protegerse en refugios improvisados o a huir hacia el sur.