Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IMPERIAL TOBACCO

A la caza del puro

Por Beatriz Pérez MoránTiempo de lectura1 min
Economía20-07-2007

La compra de Altadis deja a Imperial en una posición muy codiciada por sus competidores, ya que la mitad de Corporación Habanos, la empresa que elabora los puros más cotizados del mundo, pertenece a la tabaquera franco-española. Otra cuestión es que los funcionarios del régimen de Fidel Castro ejerciten o no la cláusula de control que tienen sobre la compañía de puros.

Montecristo, Partagás, Cohiba o los Romeo y Julieta son algunos de los mejores tesoros de Corporación Habanos. Pero no es por la fama de los puros la importancia de esta compañía, sino porque el negocio de habanos generó el año pasado 888 millones de euros en ventas, es decir, cerca de un 22 por ciento de todas las ventas de Altadis. Además el nicho de mercado de los puros está todavía libre de las políticas de prohibición. Países como Japón, China y Rusia y la Europa del Este son los nuevos objetivos para Imperial Tobacco, en donde los habanos están todavía sin explotar. A pesar de esta operación, Imperial se quedaría de nuevo en la cuarta posición de la lista de tabaqueras más grandes del mundo, por detrás de Philip Morris, British American Tobacco y Britain Gallaher, recientemente adquirida por la japonesa JTI.

Fotografía de Beatriz Pérez Morán