Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Se abre una nueva esperanza

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional22-07-2007

En Oriente Próximo se abre una nueva esperanza para la paz. Aun así, las experiencias vividas hasta el momento obligan a ser cautelosos e incluso escépticos con la situación entre Israel y Palestina. La reunión celebrada la semana pasada entre el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, sirvió para impulsar la creación de un Estado palestino y para que se concretara el gesto prometido anteriormente por Olmert de liberar a 250 presos de Al Fatah, el movimiento relacionado con Abbas. A este hecho se sumó el encuentro que el llamado Cuarteto de Madrid –formado por la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia y la ONU- celebró en Lisboa. En éste se apoyó al presidente de la ANP, el nacimiento estatal palestino y la propuesta de George W. Bush de impulsar una conferencia de paz en Oriente Próximo. Es curioso observar cómo Mahmud Abbas está recibiendo más que nunca el beneplácito internacional. Para llegar a este punto, ha sido necesaria la irrupción de Hamas, primero de forma política al ganar las elecciones legislativas de 2006, y más tarde al hacerse violentamente con el control de la Franja de Gaza. Ahora hay un enemigo común pero que todavía tiene mucho que decir debido a su gran influencia entre los palestinos. Donde la esperanza hace tiempo que perdió es en Iraq. Allí, la semana pasada fue una de las más cruentas de los últimos meses y empiezan a aumentar las discrepancias políticas entre el Gobierno iraquí y el estadounidense sobre la presencia militar extranjera en el país. Las discrepancias políticas también están presentes entre Rusia y Reino Unido. La tensión política ha crecido considerablemente después de que los gobiernos de Vladímir Putin y de Gordon Brown hayan expulsado mutuamente a cuatro diplomáticos. La causante de este conflicto es la extradición de Andrei Lugovoi, un ex espía ruso al que el Ejecutivo británico acusa de estar relacionado con el asesinato del también agente secreto Alexander Litvinenko. Es de suponer que, con el paso de las semanas, el conflicto se vaya resolviendo y no llegue a más por la cuenta que le tiene a los países.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD