Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EDUCACIÓN

El sistema educativo español a la cola de los países desarrollados

Fotografía

Por María Reyes RomeroTiempo de lectura2 min
Sociedad15-07-2007

El sistema educativo español ha estado sometido a crítica desde hace muchos años, lo que ha provocado numerosas reformas que sin embargo no han conseguido paliar sus carencias. España se sitúa a la cola en cuanto a educación se refiere, como reflejan los últimos estudios presentados por la Comisión Europea.

Uno de los aspectos más preocupantes a priori es el alto índice de fracaso escolar que presentan las aulas españolas. Éste alcanza el 29 por ciento, es decir, casi 30 alumnos de cada cien no consiguen las expectativas mínimas en sus estudios. La media actual en Europa es del 19 por ciento con proyección a que sea reducida al 10 para el año 2010. Sólo Malta y Portugal superan el índice de fracaso escolar español mientras que la mayoría de los países nórdicos y algunos del este como Polonia, la República Checa o Hungría reducen lo han reducido hasta menos del siete por ciento. Pero en materia educativa hay otros aspectos en los que España tampoco queda en buen lugar en comparación con el resto de países. La tasa de alfabetización se encuentra casi un punto por debajo de la media de los países desarrollados; el índice de escolarización primaria se encuentra en dos puntos menos y sin embargo la media de abandono escolar en España es casi el doble de la media europea alcanzando más del 30 por ciento. Otras cifras a tener en cuenta para valorar el sistema educativo español son las que representan la finalización de secundaria. En la Unión Europea más del 75 por ciento de los jóvenes entre 20 y 24 años han terminado estos estudios mientras que en España a penas supera el 60, habiendo disminuido casi en dos puntos desde el año 2000. Un toque de atención Desde la Dirección de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se llegó a llamar la atención a España por el alto porcentaje que presenta de alumnos que han repetido al menos una vez. Casi el 30 por ciento frente a la media de los países desarrollados que no alcanza la mitad. De este modo, posee uno de los índices de repetición más altos solo superado por Francia, que ronda el 40 por ciento, Luxemburgo, Portugal y la República Checa. En el otro extremo y con casi ausencia de repetidores están Japón, Noruega, Islandia y Corea, que no consiguen el uno de cada cien. Además, el porcentaje de finalización de estudios en España es muy bajo sólo superado por Brasil, Turquía, México y Portugal. Sin embargo y en contradicción España invierte menos de lo que lo hacen de media el resto de los países en esta materia. Mientras que por lo general la media destinada a estas causas es de casi 7.500 dólares, España sólo supera levemente los 6.000 destinando a la educación de los españoles menos de lo que lo hacen países como Israel, Italia, Islandia o incluso el mismo Portugal.

Fotografía de María Reyes Romero