ANÁLISIS DE SOCIEDAD
¬Perlegrinos¬ a Santiago
Por Almudena Hernández
2 min
Sociedad22-07-2007
El 25 de julio España celebra la festividad de Santiago Apóstol, una fecha que recuerda la figura de aquel hombre que dejó su vida para seguir los pasos de un tal Jesús. A su vez, miles, millones de personas a lo largo de los siglos siguieron los pasos de Santiago, quien al parecer quiso ser enterrado en aquella tierra a la que comunicó el mensaje del tal Jesús. Al margen de que la tumba esté o no esté ubicada en aquel Campo de estrellas (Compostela), de lo que no hay duda es de lo mucho que significa para miles -o millones- de personas que un día emprendieron el Camino. Miguel Perles (de ahí lo de Perlegrino) cuenta su experiencia en un foro, una experiencia que quizás no sea muy distinta a la de otros muchos andarines rumbo a Santiago, pero que ha querido compartir para dar testimonio de que merece la pena -aunque no pueda explicarlo- seguir al que una vez siguió al tal Jesús. Miguel emprendió su particular Camino tras no haberlo podido hacer junto a sus amigos por culpa de un accidente, de esos que en mayor o en menor medida ocurren todos los días -y no porque quiera Dios-. Ya recuperado, y con sólo 16 añitos, el Perlegrino se lanzó al Camino, quizás como muchos, posiblemente como todos: en busca de respuestas a las preguntas fundamentales. Se entiende al leer el libro que escribió entonces, un diario sencillo en el que va recogiendo las vivencias de cada etapa y al que no ha querido poner ningún precio. Las cosas que no se pueden explicar, que son intangibles, evidentemente, no pueden reducirse a la cifra de un puñado de euros. Por eso, quizás, Miguel continúa haciendo caminos, peregrinando no se sabe muy bien dónde, pero teniendo muy claro el porqué. Más que claro debió tenerlo el tal Santiago para dejarlo todo por seguir los pasos del tal Jesús. Pero de eso ha llovido mucho -cada vez menos-, y la memoria histórica del hombre contemporáneo cada vez es más selectiva. Lo que son las cosas.
Seguir a @AlmudenaHPerez

Almudena Hernández
Doctora en Periodismo
Diez años en información social
Las personas, por encima de todo