Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INMIGRACIÓN

Llegan a la costa de Granada tres bebés a bordo de un cayuco

Por María Reyes RomeroTiempo de lectura2 min
Sociedad30-05-2007

La pobreza en el continente africano sigue creciendo, y en consecuencia las pateras continúan llegando cada vez con más asiduidad a las costas españolas buscando una oportunidad. Esta semana pasada las playas de Andalucía y de las Islas Canarias han sido los escenarios protagonistas de una realidad que preocupa cada vez más a la sociedad española.

Tres cayucos, en los que viajaban 140 personas, desembarcaron el pasado miércoles 30 de mayo en Motril (Granada), convirtiéndose ésta en la mayor expedición de inmigrantes recibida por dicha provincia. Entre los más de cien subsaharianos que llegaron a la costa granadina, se encontraban ocho mujeres, dos de ellas embarazadas en estado avanzado y tres bebés. Los niños apenas alcanzaban el año de edad y viajaban junto a sus madres, que en dos de los casos buscaban reencontrase con sus maridos y el resto de sus hijos que ya están en España también de forma ilegal. "Es una locura. Nadie debe imitarnos porque es muy peligroso para el bebé", narraba una de ellas. La joven ghanesa de 24 años viajaba con su hija de diez meses y asegura que pasó mucho miedo por ella. "Las olas movían mucho la patera. No teníamos agua ni comida y estábamos perdidos y sin rumbo. Yo sólo le pedía a Jesús que cuidara de mi niña", explicó. Nada más llegar al puerto granadino, los voluntarios de la Cruz Roja los atendieron con comida, agua y mantas además de crubir las necesidades sanitarias que pudieran precisar. Sin embargo, casi todos se encontraban en perfecto estado de salud. Sólo uno de ellos ha tenido que ser trasladado al hospital más cercano, el Santa Ana de Motril, porque presentaba problemas respiratorios. Por otra lado, en Almería, la Guardia Civil también ha localizado recientemente 60 inmigrantes que viajaban de manera ilegal en patera y que habían sido recién desembarcados en una playa del término municipal de Adra. En las Islas Canarias, otra de las zonas que está sufriendo en primera persona el fenómeno de la creciente inmigración ilegal, según los datos de la Delegación del Gobierno más de 460 subsaharianos han cruzado las fronteras españolas a través de las islas en mayo. La última patera lozalizada fue localizada en el puerto de Los Cristianos y en ella viajaban 98 inmigrantes africanos, entre los que también se encontraban varios menores de edad.

Fotografía de María Reyes Romero