Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Reacciones políticas

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional02-06-2007

Los problemas del mundo son muchos, variados y la mayoría de las veces bastante complejos. Estas características influyen, entre otras, en las Relaciones Internacionales, que suelen demorarse a la hora de encontrar soluciones. Las dificultades existentes tienen una buena representación en el Próximo y Medio Oriente. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas va a crear un tribunal especial para juzgar a los presuntos culpables del asesinato –hace más de dos años- del ex primer ministro de Líbano Rafic Hariri y de otros políticos. Una importante decisión –más vale tarde que nunca- que ha provocado las críticas de Siria, muy influyente en territorio libanés. Además de por este hecho, el llamado país de los cedros también sigue de actualidad por los combates entre el Ejército de Líbano y milicianos vinculados con Al Qaeda. A pocos kilómetros, la situación entre israelíes y palestinos tampoco pasa por buenos momentos y se respira una alta tensión que puede desembocar en nuevos enfrentamientos. Mientras tanto, en Israel se sigue pendiente de los movimientos políticos. Uno de ellos afecta a la Presidencia del país, que tiene al carismático Simón Peres como uno de los aspirantes a ocuparla. La política internacional también estuvo muy presente para Irán en dos asuntos diferentes. Por un lado, después de décadas de gélidas relaciones, delegados iraníes y estadounidenses se reunieron para tratar de mejorar la seguridad de Iraq, un país que sufre la violencia y cuya democratización no termina de cuajar. Por otro lado, el negociador del programa nuclear de Irán, Ali Lariyani, mantuvo una entrevista con Javier Solana, representante de la Política Exterior y Seguridad Común de la Unión Europea. Ambos abordaron la cuestión atómica del Gobierno encabezado por Mahmud Admadineyad, parece que hubo avances y quedaron en volver a verse. Colombia también está viviendo un notable y controvertido gesto político. El presidente del país, Álvaro Uribe, ha hecho un guiño a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al excarcelar a más de 100 de sus miembros. Uribe espera que las FARC correspondan liberando a varias de las personas que tienen secuestradas, algunas desde hace más de cinco años. La última reacción política sobre lo que está ocurriendo en la región sudanesa de Darfur ha llegado desde la Casa Blanca. El presidente de EE.UU., George W. Bush, va a imponer nuevas sanciones contra el Gobierno de Sudán -al que acusa de genocida- y ha pedido un embargo internacional de armas. Una medida que no parece suficiente ante la grave crisis que vive Darfur, con cientos de miles de muertos en los últimos años.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD