Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

Más de la mitad de los casos de cáncer se curan

Fotografía

Por María Reyes RomeroTiempo de lectura2 min
Sociedad10-05-2007

Hasta ahora la palabra cáncer era considerada sinónimo de muerte. Cuando se diagnosticaba esta enfermedad parecía no haber salida. Incluso, un ilustre profesor de oncología se dio a conocer por asegurar que "el cáncer no se cura" y que "si se cura no es cáncer". Esta perspectiva ha cambiado en los últimos años. Ya no es una enfermedad letal en la mayoría de los casos.

Más del 50 por ciento de personas a las que se les diagnostica un tumor maligno consiguen superarlo en una media de cinco años. Las posibilidades de vencer al cáncer varían según el sexo y la edad del paciente. Las mujeres jóvenes son las que más fáciles lo tienen ya que según el último informe sobre esta materia elaborado por el área de Epidemiología Ambiental y Cáncer del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III más del 56 por ciento de estos casos son superados. Los hombres, por su parte, remiten el tumor en casi un 50 por ciento. En cuanto a edad los adolescentes afectados que se recuperan son casi 74 de cada cien. De esta manera la supervivencia ha aumentado aproximadamente un 10 por ciento en los últimos años y se espera que esta tendencia continúe. Dentro del contexto europeo, España ocupa el cuarto puesto en Europa (tras Francia, Austria y Suecia) con una mayor supervivencia de pacientes con cáncer, una situación comparable a la de los países más desarrollados y situándose en casi todas las localizaciones por encima de la media europea. Esto se debe entre otros casos a los diagnósticos cada vez más precoces y a los avances de los diferentes tratamientos con las mejoras en los resultados que éstos conllevan. Sin embargo, y aunque la esperanza de superarlo aumenta día a día, la incidencia de los tumores malignos también lo hace, de hecho cada año se diagnostican en España 162.000 nuevos casos de enfermedad tumoral. Esto conlleva que uno de cada tres hombres y una de cada cinco mujeres padecerán cáncer en algún momento de u vida, cifras que han hecho que sea conocido como la "peste del siglo XXI". Pero esta nueva "epidemia" no es una única enfermedad. El cáncer es un término muy amplio que llega a abarcar más de doscientos tipos de afecciones, cada una de ellas con características particulares y diferentes al resto y que tienen en común que se trata de una división y crecimiento descontrolado de células que poseen la capacidad de invadir el órgano donde se originaron y de viajar por la sangre hasta otros órganos más alejados para crecer en ellos. De estos tumores, el más habitual y el que más continúa creciendo sobre todo en mujeres, es el de pulmón, lo que vincula en gran medida el cáncer con el consumo de tabaco. Así, se evidencia la importancia de los buenos hábitos para la prevención de estas enfermedades, sobre todo de una buena alimentación, la realización de ejercicio y la disminución del consumo de alcohol y tabaco.

Fotografía de María Reyes Romero