SALUD
Los accidentes domésticos superan en cifras de fallecidos a los laborales
Por María Reyes Romero
2 min
Sociedad05-05-2007
La idea de que por estar en casa se está más seguro no se corresponde con una realidad. Los accidentes domésticos superan en número a los fallecimientos producidos por accidentes laborales y constituyen la primera causa de mortalidad infantil.
Según el estudio anual del informe DADO (Detección de accidentes domésticos y de ocio), publicado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, cerca de dos millones de personas al año sufren accidentes en su vivienda, por lo que, a pesar de su escasa repercusión mediática, se han convertido en un problema a tener en cuenta. Las causas más habituales son, además de las caídas, los incendios, las explosiones e inhalaciones de humos o gases tóxicos. Todas ellas, según Isabel Ávila, presidenta nacional de la Confederación Española de Organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios (Ceaccu), están basadas en "una mala educación y malos hábitos con respecto a la prevención de los peligros existentes en el hogar". El Consejo General de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España (CGATE), considera que dos de los principales peligros ante la seguridad en la vivienda son "las averías en las instalaciones eléctricas y las fugas de gas" por lo que recomiendan las revisiones periódicas de las mismas entre cada uno y cuatro años. Otra de las recomendaciones en la que más coinciden los expertos es la de contar con un botiquín y un extintor en casa, sin olvidar la necesidad de conocer la importancia de este tipo de accidentes e informarse acerca de ellos. El CGATE también hace hincapié en las precauciones que deben tomarse a la hora de realizar algún tipo de obra en la vivienda, ya que pueden aparecer grietas que a la larga podrían provocar derrumbamientos de edificios. La Federación de usuarios y consumidores independientes (Fuci) recuerda la olvidada necesidad por parte de las promotoras, de entregar a los propietarios de las viviendas el llamado "libro del edificio, para saber donde están las tuberías o conductos de luz y gas". De toda la casa, la cocina es señalada por la Ceaccu como el lugar donde más accidentes se producen debido, según aparejadores y arquitectos "al gran número de instalaciones y aparatos que contiene" y al gran "riesgo de incendio al que está sometida". Quizá por eso las mujeres, hasta ahora más dedicadas a las tareas del hogar, sean el 61'4 por ciento de las accidentadas frente a un 40'4 por ciento de los hombres. Ellas sufren el 75'1 por ciento de sus incidentes en la cocina, mientras que los hombres adquieren su mayor porcentaje en actividades de bricolaje o jardinería. La falta de conciencia acerca de la importancia que adquiere la prevención en este tipo de accidentes, se hace patente en el dato facilitado por el Informe del ministerio de Sanidad y Consumo de que el 47'2 por ciento de los accidentados piensan que los siniestros se deben al azar, y sólo el 22'2 por ciento los achaca a las imprudencias.