Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ESPAÑA

La economía mantiene el ritmo de crecimiento en el primer trimestre

Por Noa BeadeTiempo de lectura1 min
Economía05-05-2007

La economía española creció un cuatro por ciento en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2006 debido a las aportaciones al Producto Interior Bruto (PIB) de la demanda nacional y del sector exterior, según datos del Boletín Económico del Banco de España correspondiente al mes de abril. En tasa intertrimestral, el avance ha sido del uno por ciento.

La demanda nacional ha registrado un repunte interanual del 4,7 por ciento por “la fortaleza del consumo en los hogares, el dinamismo de la inversión en bienes de equipo y la continuidad de la suave desaceleración de la inversión en construcción iniciada en los meses finales de 2006”, según ha informado el Banco de España. En cuanto al contexto exterior, la economía mundial ha comenzado el año con ritmos de crecimiento altos que, según las últimas previsiones disponibles, elaboradas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), apuntan hacia un avance del PIB mundial en 2007 del 4,9 por ciento. En los hogares el gasto experimentó una suave desaceleración en los primeros meses de este año, con un avance en el consumo de las familias del 3,7 por ciento, tasa muy similar a la de finales de 2006. En este sentido, el Banco de España señala que las administraciones públicas ayudaron al sostenimiento del gasto, con el mantenimiento de ritmos elevados en la inversión, en un contexto de conclusión de numerosos proyectos de obra civil. Asimismo, el Boletín Económico señala que el empleo registró un avance, con tasas de crecimiento similares a las del último trimestre de 2006, que se produjo gracias al incremento de la población en edad de trabajar. El Banco de España asegura que los resultados disponibles de la negociación colectiva para 2007 apuntan hacia un incremento de las tarifas salariales en torno al tres por ciento, cifra por debajo de las de los últimos años.

Fotografía de Noa Beade