ENERGÍAS RENOVABLES
Iberdrola apuesta por Estados Unidos para ampliar su mercado
Por Beatriz Pérez Morán
2 min
Economía05-05-2007
Tras culminar el proceso de integración de Scottish Power en Iberdrola y crear la tercera eléctrica europea por valor de empresa, sólo por detrás de la francesa EdF y la alemana E.ON, Iberdrola ha decidido apostar por Estados Unidos para consolidar sus planes de expansión. La eléctrica española, consciente de la frustración que se vive en Europa, ha buscado una vía alternativa para seguir sus planes de crecimiento empresarial.
En la primera declaración de Iberdrola tras la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que lanzó sobre Scottish Power, por valor de 17.200 millones de euros, Ignacio Sánchez Galán, presidente de la eléctrica, ha asegurado que Estados Unidos es el lugar perfecto para consolidar esta nueva unión a nivel mundial, apostando por las energías renovables, más concretamente por la eólica. A pesar de que EE.UU. no ha firmado el Protocolo de Kyoto, la política estadounidense parece cada vez más comprometida con el medio ambiente, sobre todo después del claro posicionamiento del ex vicepresidente Al Gore respecto al peligro del cambio climático. Esta ola de preocupación por el medio ambiente puede ser el factor fundamental para que Iberdrola centre su mirada en Estados Unidos. El propio presidente de la eléctrica ya ha vaticinado que “en los próximos años, Estados Unidos va a necesitar una importante cantidad de campos eólicos”. “Esto supone para nosotros una gran oportunidad”, ha concluido Sánchez Galán. Pero este interés de la compañía por EE.UU. se remonta al año 2000, cuando, bajo el mandato de su anterior presidente, estudió la compra de Florida Power & Light, segundo productor mundial de energía limpia. Aunque la operación no llegó a buen puerto, Sánchez Galán ha retomado esta inclinación de Iberdrola hacia Estados Unidos, donde ya ha supervisado varios acuerdos de campos eólicos en el país. De hecho, Iberdrola ya ha anunciado la compra de CPV Wind Ventures, que está desarrollando una capacidad de generación eólica de 3.500 MW en quince estados. Aunque el crecimiento en EE.UU. procederá inicialmente de este tipo de adquisiciones y del desarrollo de proyectos propios, Sánchez Galán no descarta la adquisición de alguna compañía energética estadounidense. Debe de tratarse de un buen negocio, porque en menos de un mes el banco alemán Hypovereinsbank se ha hecho con el 2,15 por ciento de Iberdrola, por un importe superior a los 900 millones de euros, lo que le convierte en uno de los dos brokers compradores de acciones de la eléctrica, junto al tercer banco más grande de Estados Unidos, JP Morgan Chase.