OPA¬S ENERGÉTICAS
Acciona y Enel, los últimos en llegar, serán los dueños de Endesa
Por Paula Escalada Medrano
3 min
Economía08-04-2007
Al principio, a la OPA sobre Endesa se le podía apodar telenovela por sus múltiples idas, venidas y sucesos truculentos. Pero en las telenovelas siempre se sospecha el final y aquí ha sido sorpresa, de película, con un guión atípico. Los últimos protagonistas en aparecer han sido los que parece que van a ganar. Feliz o no, depende del lado desde el que se mire, lo cierto es que el esperado final supuestamente está cercano.
Ni Gas Natural, que lanzó una Oferta Pública de Adquisiciones (OPA) sobre Endesa en 2005 pero, tras un largo período de contienda, tuvo que retirarse. Ni E.On, que apareció pisando fuerte a comienzos de 2006 como rival de Gas Natural en la lucha por la eléctrica española. Al final, los últimos en llegar han sido los que presumiblemente se quedarán con Endesa: E.On se ha retirado de la lucha y en un futuro próximo la italiana Enel y la española Accionalanzarán una OPA sobre La Deseada. El compromiso que lanzaron hace unos días no ha quedado en saco roto y tras la retirada de E.On han anunciado que, en cuanto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lo permita, lanzarán una OPA del 100 por cien de Endesa, a 41 euros por acción. Asimismo, ya se conocen algunos detalles de cómo se gestionará la nueva Endesa. Acciona (que ya posee el 21,03 por ciento de Endesa) y y Enel (que ostenta el 24,9 por ciento) firmarán un acuerdo para controlar de forma compartida la gestión de Endesa a través de la creación de un holding, con un 50,01 por ciento y un 49,99 por ciento, respectivamente. Ambas compañías aportarán a dicho holding sus acciones de Endesa y se repartirán de forma paritaria los consejos de la nueva sociedad y de la eléctrica, de modo que Acciona nombrará al presidente del holding y al de Endesa y Enel al consejero delegado, pero ambos tendrán que ponerse de acuerdo en las decisiones de la empresa. A pesar de su retirada, la alemana E.On no se va con las manos vacías. Entra en España y, nada más y nada menos, se convierte en la cuarta eléctrica de España. Esto es posible gracias a los activos, valorados en 10.000 millones de euros, que la pareja ítalo-española le ha cedido: Viesgo, la quinta eléctrica española, propiedad de Enel, y una serie de centrales térmicas de Endesa. Además, se quedará con los activos de Endesa en Francia, Italia, Polonia y Turquía. A cambio, un compromiso: retirar su actual oferta y no formular una nueva hasta dentro de al menos cuatro años. Aunque sí está cada día más claro su futuro, la lucha por Endesa y las consecuencias de éste largo proceso todavía no han acabado. Desde la propia empresa su presidente, Manuel Pizarro, y su consejero delegado, Rafael Miranda, han revelado que están estudiando emprender acciones legales contra Acciona y Enel por haber vulnerado la normativa española de opas al reventar la OPA de E.On cuando anunciaron una futura oferta. A esto hay que sumarle la próxima comparecencia del presidente de la CNMV, Manuel Conthe, para explicarsu polémica dimisión. Lo que sí que ha finalizado es la batalla judicial que emprendieron E.On y Acciona-Enel entre sí hace unos días. Las tres compañías han acordado también renunciar a toda acción legal en el nuevo proceso de adquisición de Endesa.