Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TIPOS DE INTERÉS

El BCE baja el precio del dinero por cuarta vez en este año

Por Gema DiegoTiempo de lectura1 min
Economía09-11-2001

"No consideramos probable una recesión, pero, de hecho, el crecimiento será muy bajo. Crecer del orden del 0,1 por ciento no está muy lejos de una recesión" ha manifestado el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Wim Duisenberg, tras aclarar que, con este recorte de medio punto de los tipos de interés, ha agotado todas sus herramientas para inyectar energía en la economía europea.

El BCE ha seguido el mismo camino escogido por la Reserva Federal estadounidense dos días antes. Ha bajado los tipos de interés de la zona euro del 3,75 por ciento al 3,25 por ciento, con lo que acumula una reducción total del 1,5 por ciento este año. Los políticos y los expertos esperaban esta decisión desde hace más de dos semanas, cuanto tuvo lugar la última reunión del consejo de gobierno del BCE. Dos factores han empujado al BCE a recortar el precio del dinero. Por un lado, la excesiva caída de la inflación, prevista para 2002 por debajo del dos por ciento. Por el otro, el estancamiento que amenaza a la economía europea, cuyas previsiones de crecimiento se revisan continuamente a la baja. "Podemos apoyar el crecimiento económico, porque la estabilidad de precios no corre peligro" ha asegurado Duisenberg. La situación es especialmente crítica en Alemania, donde desciende de forma alarmante el número de pedidos industriales a la vez que el paro aumenta constantemente. Mientras, el recorte del precio del dinero supondrá un alivio para las economías domésticas. "Los consumidores siempre tenemos que aplaudir las bajadas de tipos" ha señalado el presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos. Para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se trata de una "noticia excelente, siempre que se traslade con rapidez a los préstamos hipotecarios y a los créditos al consumo". En España, el 80 por ciento de los préstamos se fijan según índices variables, con lo que la revisión de éstos provocará que los consumidores paguen menos. Por ejemplo, una hipoteca media de 20 millones de pesetas a devolver en 15 años, registrará un ahorro mensual de más de 5.000 pesetas.

Fotografía de Gema Diego