IRLANDA DEL NORTE
El IRA rechaza definitivamente la violencia según un informe internacional
Por Luis Miguel L. Farraces
2 min
Internacional08-10-2006
Nadie pudo más que soñar en el transcurso de la historia reciente de Irlanda del Norte con decir que “el IRA está firmemente comprometido con la vía política y se muestra dispuesto a dejar las armas.” Nunca, hasta la semana pasada. Y es que esa misma frase es la conclusión del último informe de la Comisión Internacional de Control del proceso de paz para el Ulster. Desde julio de 2005, fecha en la que el IRA anunció la destrucción de sus arsenales militares, se han dado pasos agigantados hacia la consecución de la paz en Belfast.
El duodécimo análisis de la Comisión Internacional de Control, organismo creado tras el comunicado de abandono de las armas por parte del IRA en 2005, no podía ser más esperanzador. “Hace tres años, el IRA era uno de los grupos paramilitares más desarrollados y peligrosos. Poseía el arsenal de armas y logística más cuantioso. Ahora está firmemente comprometido con la estrategia política y con eliminar el terrorismo y otras formas de extorsión”, narraba el documento. A su vez, el escrito ofrecía buenos presagios para el futuro asegurando que el Ejército Republicano“no tiene intención de retomar la violencia.” Las conclusiones de la Comisión han dictaminado que existen dos razones principales que han llevado a este nuevo status quo. La primera reside en la adhesión que ha mostrado la banda a su brazo político, el Sinn Fein, cuyo líder, Gerry Adams, dio un paso histórico al pedir públicamente a la banda el fin de la violencia. El Sinn Fein ha marcado las pautas del desarme del Ejército Republicano y ha supervisado todo el proceso, a la vez que se ha comprometido a lograr la reunificación de Irlanda por medios políticos. La segunda razón se encuentra en las modificaciones de la estructura interna del IRA. Tras el anuncio de desarme, la capacidad operativa del IRA ha ido decreciendo a medida que el tiempo pasaba. Sin armas, sin una dirección definida y sin comandos itinerantes, el IRA a día de hoy, sería incapaz de perpetrar nuevos atentados de una manera mínimamente organizada. Conversaciones entre los partidos norirlandeses La autonomía del Ulster lleva suspendida desde 2002 por un supuesto caso de espionaje por parte de un agente del IRA en la sede del Parlamento autonómico, aunque más tarde se sabría que ese espía era en realidad un agente doble del servicio secreto británico. Desde entonces, el partido mayoritario del Ulster, el probritánico Partido Democrático Unionista ha esgrimido la excusa de la actitud beligerante del IRA para lograr no tener que formar un gobierno de unidad con el segundo partido de Irlanda del Norte, el Sinn Fein. Pero ahora las cosas han cambiado. Con el IRA desarmado, los dos partidos más importantes del Ulster deben ponerse de acuerdo, y para ello tienen un plazo. Si el día 24 de noviembre las dos agrupaciones no han alcanzado un acuerdo, Londres disolverá el Parlamento autonómico y asumirá todas las competencias. Para evitar esta medida, se van a reunir en Escocia representantes del Gobierno británico, del servicio secreto y de los partidos norirlandeses para comenzar las negocicaciones.
