Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Comparaciones y tensiones

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional07-10-2006

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero hay veces que éstas, además, no tienen mucho sentido. Comparar la situación que vive en Irlanda del Norte con lo que ocurre en el País Vasco es la moda pero realmente tienen poco en común. Los norirlandeses se están conformando con mucho menos de lo que han logrado los vascos desde la vuelta de la democracia. La situación vasca es mucho mejor en cuanto a autonomía y competencias. Sin embargo, el IRA lleva años sin matar, ha renunciado a la violencia e inutilizado su arsenal tal y como ha comprobado la Comisión Independiente de Desarme. Mientras tanto, en España, ETA no ha hecho nada de eso pero el Gobierno sigue empeñado en negociar con los terroristas y avanzar en el llamado proceso de paz. En este sentido, Zapatero buscó impulsarlo la pasada semana con la presencia de Tony Blair en La Moncloa. Sí, Blair, al que la izquierda española tanto criticó por ser del trío de las Azores y adalid de la guerra es ahora ejemplo de paz. Donde la paz parece alejarse es en Palestina. A las tensiones entre los partidarios de Al Fatah y de Hamas se une el descontento de parte de la población por la situación en la que viven. La pasada semana hubo una decena de muertos en varios enfrentamientos y la tensión está en aumento. A todo ello hay que sumar un ataque selectivo israelí contra miembros de Yihad Islámico. También se respira tensión en las relaciones entre Georgia y Rusia y entre las dos Coreas. Los gobiernos rusos y georgianos pasan por una difícil situación diplomática ya que varios soldados de Moscú han sido acusados de espionaje por parte de las autoridades de Georgia. Entre Corea del Norte y Corea del Sur hay hostilidades políticas después de que el Ejecutivo norcoreano haya asegurado que va a hacer un ensayo nuclear y se haya producido un leve incidente fronterizo. El régimen de Pyongyang, una vez más, incrementa sus amenazas militares y busca sembrar la preocupación entre los gabinetes surcoreano y japonés. No sería a primera vez que Corea del Norte, después de la bravuconada, ofrece una negociación a cambio de ayuda que intente paliar las carencias que sufren muchos norcoreanos.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD