ANÁLISIS DE INTERNACIONAL
Totalmente política
Por Isaac Á. Calvo
2 min
Internacional24-09-2006
La actualidad internacional de la semana pasada ha sido totalmente política y ha afectado a diferentes ámbitos. En Hungría, la filtración de una grabación en la que el primer ministro, Ferenc Gyurcsany, reconocía haber engañado a la población sobre la situación económica del país ha provocado la indignación. Ésta se ha visto acompañada de graves disturbios por las calles de Budapest que han causado importantes daños y provocado más de 200 detenidos. Gyurcsany ha pedido calma a sus compatriotas pero de momento no parece que tenga intención de dimitir. A quien no le han dejado la opción de dimitir ha sido al primer ministro de Tailandia, Thaksin Shinawatra, que fue derrocado la semana pasada por un golpe de Estado mientras estaba fuera del país. Los militares golpistas han proclamado su lealtad al rey y diseñado un calendario político antes de convocar elecciones dentro de un año. La insurrección castrense era prevista por parte de los tailandeses, muchos de los cuales estaban hartos de las políticas y actitud del ya ex primer ministro. El cambio de Gobierno -aunque de forma democrática y como resultado de las urnas- también llega a Suecia. Después de varias legislaturas gobernados por los socialdemócratas, los suecos han dado su confianza a la coalición de centroderecha. Ésta ya ha expuesto sus líneas políticas maestras y espera impulsar aún más el desarrollo del país. Japón también está viviendo cambios políticos. El primer ministro, Junichiro Koizumi, ya tiene sucesor al frente del Partido Liberal Demócrata y, con toda probabilidad, del Gobierno japonés. Se trata de Shinzo Abe, un conservador de mediana edad que quiere mantener los logros de su antecesor pero reforzando algunos aspectos como, por ejemplo, la política exterior.
Seguir a @IsaacACalvo

Isaac Á. Calvo
Licenciado en Periodismo
Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
Editor del Grupo AGD