Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ROJO SOBRE GRIS

Gratitud y transparencia desde Jerusalén

Fotografía

Por Amalia CasadoTiempo de lectura3 min
Opinión03-09-2006

Es principio de transparencia rendir cuentas a quienes colaboran con una causa. En el último Rojo sobre Gris, nos hacíamos eco de una emergencia humanitaria: la de cientos de desplazados que llegaban a Jerusalén huyendo de los bombardeos, con lo puesto y poco más. El Centro de peregrinaciones Notre Dame de Jerusalén fue uno de esos lugares que se convirtió en el hogar provisional para muchos de ellos. Necesitaban apoyo económico para ayudar a las familias acogidas, pues no siempre podían abordar los gastos que implicaban su estancia y manutención. El P. Juan María Solana, Legionario de Cristo y encargado de la Santa Sede en Notre Dame, escribía el 15 de agosto una carta de agradecimiento a todos los que apoyaron esta causa con sus oraciones y donativos. A día 7 de agosto, según cuenta el P. Solana en su misiva, habían recibido en donativos “aproximadamente 65.000 euros y 9.500 dólares, que llegaron de diversas partes de España y México, respectivamente”. “Hemos acogido a 571 personas, de las cuales al menos la tercera parte eran niños menores de 10 años; la media de permanencia en el centro fue de 10 días, por tanto 5.710 presencias. Esto ha supuesto por parte de Notre Dame un apoyo económico aproximado de 120.000 dólares”, cuenta el P. Solana en su carta. Cuál era el ambiente en este Centro de Peregrinaciones durante la fase de emergencia nos lo podemos imaginar ligeramente con lo que relata en este párrafo: “Ha sido una emergencia prácticamente de un mes. Con sus altas y bajas creo que hemos dado acogida a unas 50 familias como promedio diario. Hace dos días, -el 13 de agosto- estoy seguro, teníamos en Notre Dame 65 familias y más de 100 niños menores de 10 años. Era una cosa muy divertida. Una voluntaria consiguió un equipo de voluntarios y se pusieron a organizarles juegos, videos y meriendas, pues literalmente se subían por las paredes”. Los donativos de todos los que han colaborado, han hecho posible ayudar a que la estancia de estas personas en Notre Dame fuera digna a pesar de sus carencias económicas: “Las ayudas han sido variadas -cuenta el Padre-, desde darles todo gratis (pocos casos realmente) hasta ofrecerles un descuento entre 25 y 40 por ciento en la estancia y las comidas.” De los desplazados acogidos, pocos quedaban ya el día 15 de agosto: “Apenas se supo del cese del fuego, volvieron todos a sus casas. Así ayer en la mañana se fueron la mayoría de las familias y todavía esta mañana salieron los últimos. La gente se fue agradecida, llorando muchos de ellos. Nos llegan mensajes y cartas de las familias agradeciendo de mil maneras la hospitalidad y la caridad con que los tratamos. Todo esto gracias a la gente que nos apoyó generosamente. Estaban deseosos de volver a sus casas, de volver a reunirse con sus seres queridos... Probablemente también de recoger los escombros y ponerse a reconstruir...” El P. Solana termina su carta de agradecimiento enviando un saludo y bendición: “Saluda por favor a todos los benefactores de estas personas y asegúrales que han hecho una gran obra humanitaria y de caridad cristiana. Les mando una bendición muy especial.” Las peregrinaciones a Jerusalén se reanudan. Sin peligro. Así lo confirma el P. Solana: “No olvidemos que las peregrinaciones son el motor de la economía para la mayoría de los cristianos de Tierra Santa. Sin peregrinos, la fuente se seca para muchos cristianos en Tierra Santa. Como he repetido a mucha gente: yo soy el primero en evitar riesgos innecesarios para los peregrinos. Por eso disuadí a mucha gente de venir en las semanas pasadas. Pero en este momento se puede venir tranquilamente de peregrinación. Si no, yo mismo os lo diría. Les mando una bendición muy especial” Rojo sobre Gris a la gratitud y transparencia en la gestión de los donativos para esta causa.

Fotografía de Amalia Casado

Amalia Casado

Licenciada en CC. Políticas y Periodismo

Máster en Filosofía y Humanidades

Buscadora de #cosasbonitasquecambianelmundo