Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ORIENTE PRÓXIMO

Hamas reconoce el Estado de Israel

Por Luis Miguel L. FarracesTiempo de lectura2 min
Internacional02-07-2006

Las negociaciones entre los principales partidos políticos palestinos, Hamas y Al Fatah, sobre el conocido “Manifiesto de los Presos”, redactado por activistas de varias facciones prisioneros en Israel y que supone un reconocimiento implícito del Estado israelí, se saldaron la pasada semana con un acuerdo que afectará a varios aspectos de la vida política palestina. Entre las principales novedades se incluye la creación de un gobierno de unidad nacional que logre desbloquear el cerco económico internacional en torno al actual Gobierno de Hamas.

Hamas acabó finalmente por reconocer el Estado de Israel. Este punto era el principal escollo en las negociaciones bilaterales entre los islamistas y el partido del presidente palestino, Al Fatah, para dar luz verde al Manifiesto de los Presos, ahora ya conocido como Documento de Reconciliación Nacional. El escrito, gestado en diversas prisiones israelíes por activistas palestinos de varias formaciones, supone un cambio radical no sólo en la línea ideológica de Hamas, que en su carta fundacional planteaba la destrucción de “la entidad estatal sionista”, sino en la vida política palestina actual. Y es que el acuerdo alcanzado por las partes prevé, como ya adelantaba LaSemana.es en su anterior número, la creación de un gobierno de unidad nacional que integre a los partidos palestinos más importantes y sustituya al actual Ejecutivo de Hamas. El primer ministro palestino, Ismail Haniya, puede tener así los días contados al frente del actual Gobierno si las reformas previstas se materializan. Su sustituto podría ser según los expertos el empresario cisjordano Munib al Masri, ajeno a toda filiación política. Con esta medida se pretende acabar con la violencia sectaria entre las diferentes facciones que a punto ha estado de desencadenar una guerra civil durante los últimos meses y conseguir desbloquear las ayudas internacionales a la Autoridad Nacional Palestina, suspendidas desde que Hamas llegó al Ejecutivo, debido a que los islamistas forman parte de la lista de grupos terroristas de Estados Unidos y la UE. La cancelación de las subvenciones económicas mundiales a la ANP ha dejado a millares de funcionarios palestinos sin sueldo durante meses. El escrito plantea también “la creación de un Estado palestino en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este acorde con las fronteras del armisticio de la guerra de 1967”, de ahí el reconocimiento tácito del Estado de Israel. Además, el documento exhorta a las milicias de los partidos palestinos a limitar las “acciones de resistencia armada” a los territorios ocupados y prevé realizar la exigencia a Tel Aviv de que los presos políticos sean liberados a la vez que apuesta por acatar las resoluciones de la ONU sobre el conflicto de Oriente Próximo. Pero como era de esperar no todas las facciones palestinas han acatado el nuevo manifiesto. El disidente más importante es Yihad Islámica, que al igual que Hamas persigue en su carta fundacional la destrucción del Estado de Israel. “Rechazamos reducir nuestra tierra a los límites del 67. Eso significa el reconocimiento de la entidad estatal sionista”, declaró la pasada semana Jader Habib, líder de la organización. Habid afirmó además que “la legitimidad árabe e internacional no puede proteger la Franja de Gaza de ninguna invasión israelí y son parciales ante el hecho de que haya un sólo sionista preso”, en alusión a la posibilidad de acatar las resoluciones de Naciones Unidas como plantea el escrito.

Fotografía de Luis Miguel L. Farraces