CIENCIA
Se completa el cromosoma 1, asociado a centenares de enfermedades
Por Beatriz Martínez
1 min
Sociedad17-05-2006
Los avances se suceden, en pocas décadas la ciencia y la medicina han dado grandes pasos de gigante para mejorar el tratamiento y la prevención de muchas enfermedades. Uno de los más recientes hallazgos ha sido el descifrado del cromosoma 1, un descubrimiento que ayudará a atajar numerosas enfermedades.
Más de 350 dolencias se asocian al cromosoma 1, su secuencia completa posee 3.141 genes, además de suponer el ocho por ciento de toda la información genética, según publicó la revista británica Nature. El estudio ha sido elaborado conjuntamente por 150 investigadores británicos y estadounidenses. Además, dicho logro es el último capítulo del genoma humano, según los científicos que han participado en la investigación, al frente de la cual figuran el Instituto Wellcome Trust Sanger en Hinxton, en Cambridgeshire (sureste de Inglaterra), y la Universidad americana de Duke en Durham, en New Carolina. Unas 350 enfermedades están relacionadas con modificaciones del cromosoma 1, entre ellas varios tipos de cáncer, como el de próstata, la enfermedad de Gaucher y problemas neurológicos, como el Alzheimer o la enfermedad de Parkinson. De hecho, la secuencia completa publicada ha sido utilizada ya para identificar más de un millar de nuevos genes y los científicos esperan que contribuya a hallar nuevos tratamientos y diagnósticos de enfermedades. Según explica Simon Gregory, a cargo del proyecto en el Instituto Wellcome Trust Sanger, "el cromosoma 1 contiene historias fascinantes de la biología de los cromosomas, de nuestra evolución y nuestra salud". Cada cromosoma humano está compuesto por una molécula de DNA en forma de una doble hélice e integrada por millones de bases químicas representadas por las letras A, C, T y G. En concreto, el cromosoma 1 contiene más de 200 millones de bases del código genético, que, en caso de ser tratadas mecanográficamente, ocuparían 60.000 páginas. A raíz de este hecho, se están estudiando los efectos y alteraciones de este cromosoma en pacientes con leucemia en estado terminal o que han sufrido una recaída de esta enfermedad.