Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Tres años de la invasión en Iraq

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional26-03-2006

Hay que ver qué rápido pasa el tiempo. La semana pasada se cumplieron tres años del inicio de la invasión de Iraq. Sadam Husein está siendo juzgado por sus crímenes pero seguro que Estados Unidos y sus aliados ven que la situación iraquí no va tan bien como ellos pensaban. Es cierto que se ha avanzado en la democratización del país gracias a la Constitución, a las elecciones y a la formación del nuevo Gobierno. Sin embargo, el terrorismo y la insurgencia iraquíes están haciendo mucho más daño del previsto -sobre todo el primero- y los muertos -por diferentes causas- se acercan a los 40.000. También son dañinas las imágenes de abusos y torturas cometidos por algunos soldados estadounidenses. Tres años después de la ocupación todavía queda mucho trabajo por hacer y, a pesar de las palabras optimistas de George W. Bush, hay sectores que empiezan a ver que la situación en Iraq puede tener un final no feliz. Además del citado aniversario, la actualidad internacional estuvo marcada por las manifestaciones y disturbios en diferentes partes del mundo. En Francia, decenas de miles de personas volvieron a protestar por el nuevo contrato juvenil que impulsa en Gobierno francés. Los jóvenes se sienten agraviados, entre otros aspectos, por la flexibilidad del despido. Una lástima que la manifestación fuera enturbiada por la violencia de algunos. En Bielorrusia, las concentraciones para denunciar el fraude en las últimas elecciones presidenciales acabaron con disturbios y con varios centenares de detenidos. Estados Unidos y la Unión Europea acusan al actual presidente de haber cometido fraude en el recuento de los votos para permanecer en el poder. Las sanciones se ciernen sobre el Gobierno de Bielorrusia, que puede acabar derrocado por la población. Los indígenas ecuatorianos, entre otros colectivos, aumentan sus manifestaciones para pedir que su país no firme un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. El Gobierno de Ecuador ha decretado el Estado de Excepción en varias regiones y mantiene que va a escuchar al pueblo antes de tomar una decisión sobre el TLC. Ojalá se pueda llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes y logre un mayor desarrollo en el país.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD