ALTO EL FUEGO DE ETA
PP y PSOE comparten unidos la esperanza de paz
Por Mía Martínez
2 min
España25-03-2006
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó su evidente satisfacción por la esperanza de paz que representa el anuncio de tregua permanente de Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Pero una de las primeras opciones que tomó Zapatero fue la de reunirse con el dirigente del PP, Mariano Rajoy, para comunicarle sus próximas actuaciones en el proceso de paz. La entrevista, que tendrá lugar el 28 de marzo en La Moncloa.
En Madrid, la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, señaló que el anuncio de alto al fuego permanente de ETA abre “un camino de la esperanza, que será largo y difícil", aunque agregó que sólo se podrá recorrer "con la participación de toda la ciudadanía". Además la vicepresidenta aseguró que Mariano Rajoy "estará a la altura de las circunstancias" en su reunión con Zapatero. La unidad parece ser un punto necesario para lograr terminar este proceso con un buen fin, prueba de ello es la confianza de Fernández de la Vega en que Rajoy entienda que deben estar unidos. "Valoramos positivamente la posición del PP", puntualizó. El portavoz parlamentario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, también se refirió al acercamiento entre los dos grandes partidos y aseguró que los ciudadanos quieren ver "juntos" al PSOE y al PP para "convertir la esperanza de paz en una realidad definitiva". El principal partido de la oposición , por su parte, ha concedido al Gobierno el beneficio de la duda, después de dos años sin acercar posturas. El PP se escuda en que han apreciado un cambio "drástico" en la actitud del presidente hacia su líder, por lo que renuncian a atacarle hasta conocer los planes del Ejecutivo tras el alto el fuego de ETA. Pero la mesura de Rajoy no impidió que algunas partes de su partido demostrasen sus discrepancias sobre cuál debe ser la estrategia del PP ante el proceso de paz. Sin embargo el presidente del PP aseguró que su objetivo el próximo martes, durante la reunión con Zapatero, es preguntarle "si sabía algo de esta declaración de tregua y qué es lo que quiere hacer en el futuro". También se interesará por la hipotética constitución de una mesa de partidos en la que, avanzó, no se sentará con Batasuna "mientras siga siendo una organización terrorista". El anuncio de "alto el fuego permanente" de ETA llega 10 meses después de que el Gobierno consiguiera el aval del Congreso para iniciar un proceso de diálogo que pueda desembocar en el fin de la violencia, El socialista Pérez Rubalcaba negó que el Gobierno tenga "más hoja de ruta que la resolución del Congreso" que avaló en 2005 un diálogo con ETA si la banda mostraba "voluntad inequívoca de abandonar la violencia". Por ahora, pues, se trata de ir "con calma" hasta comprobar que "ETA pasa de los dichos a los hechos", y que renuncia a "todo tipo de violencia, también a los chantajes y las extorsiones". Por parte del PP hay que recordar que en la ponencia sobre terrorismo aprobada en la reciente convención de los populares se afirmó que "no cabe el diálogo con los terroristas en tanto mantengan su voluntad asesina de utilizar el terror". Lo cual, leído desde el otro lado, significa que si aparece un compromiso verificable de abandono de la violencia ese diálogo será posible, como afirma la resolución del Congreso. Los extremos se unen en propuestas parecidas que podrían, después de este primer paso, concluir en la paz.