Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ALTO EL FUEGO DE ETA

Un alto el fuego permanente fruto de una negociación permanente

Por Alejandro RequeijoTiempo de lectura2 min
España26-03-2006

Era su objetivo principal. Nada más aterrizar en La Moncloa, el recién elegido presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, dejó claro que una de las prioridades fundamentales de su Gobierno iba a ser terminar con el terrorismo de ETA. En su afán por lograr dicho fin, llegó incluso a pedir consejo a Tony Blair. Tras el exitoso desarme del IRA, el primer ministro británico le recomendó que fuese él mismo quien tomase las riendas del proceso desde el inicio y eso es exactamente lo que ha hecho Zapatero.

Pese a negarlo en numerosas ocasiones, el presidente del Gobierno ha estado al corriente de todas las operaciones llevadas a cabo entre socialistas y terroristas. Tan sólo cuatro meses es lo tardó ETA en ponerse en contacto con el Ejecutivo para presentarle su primera oferta de diálogo. En agosto de 2004, Zapatero recibió una carta de la banda en la que pedían el establecimiento de una nueva etapa en las comunicaciones. A partir de ahí, comenzó un proceso de intercambios y reuniones que ha derivado en el último alto el fuego anunciado por la banda. No obstante, los primeros encuentros que han hecho posible la situación actual datan del año 2000. En esa fecha, el presidente del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Jesús Eguiguren, y el portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, protagonizaron el inicio de una relación que no se iba a diluir en el tiempo, más bien todo lo contrario. Ambos dirigentes se han seguido viendo durante los últimos dos años pero ya no estaban solos. Por parte del PSE también acudieron a estas reuniones el líder de los socialistas vizcaínos, José Antonio Pastor, mano derecha del líder de la formación, Patxi López, y un histórico del socialismo vasco, Francisco Egea. Este último además mantiene una estrecha relación con Otegi ya que ambos son naturales del Elgoibar y se conocen desde hace tiempo. En frente, por parte del brazo político de ETA, acompañaban a Otegi otro dirigente del partido ilegalizado, Pernando Barrena, y el líder del sindicato LAB vinculado a Batasuna, Rafela Diez Usabiaga. Son estos representantes batasunos los que han reconocido en más de una ocasión estos encuentros. Según se han hecho eco distintos medios de comunicación, los seis interlocutores habrían celebrado sus citas a puerta cerrada precisamente en la localidad Guipuzcoana de Elgoibar, concretamente en el caserio “Txillare”. Se trata de un lugar controlado por el CNI que llegó incluso a fotografiar la casa. Zapatero, públicamente, siempre ha negado que su Ejecutivo haya mantenido contactos directos con la banda. No obstante, ante los rumores que apuntaban al PSE como intermediario de esta negociación, tanto el presidente como distintos miembros de su Gobierno ni negaban ni afirmaban. Tan sólo se limitaban a reconocer su desconocimiento remitiéndose a sus compañeros del País Vasco. Pero el líder del Ejecutivo ha estado siempre al corriente de todos los pasos. Ya en el tramo final, Zapatero afirmó ante distintos medios de comunicación disponer de información del entorno terrorista que le invitaba a creer en un “inicio del principio del fin de ETA“. Esas revelaciones son las mismas que le llevaron a manifestar su optimismo en diversas ocasiones a pesar de un incremento de actividades de la banda como el chantaje a los empresarios o la lucha callejera. Según informa el Confidencial Digital, el conocimiento por parte de Zapatero ha sido tal, que 24 horas antes de que los terroristas emitieran su último comunicado, el propio presidente del Gobierno acudió a la sede central del PSOE para anticiparle la noticia al secretario de organización y número dos del partido, José Blanco.

Fotografía de Alejandro Requeijo

Alejandro Requeijo

Licenciado en Periodismo

Escribo en LaSemana.es desde 2003

Redactor de El Español

Especialista en Seguridad y Terrorismo

He trabajado en Europa Press, EFE y Somos Radio