EDUCACIÓN
El Senado aprueba una asignatura alternativa a la Religión
Por Lucía E. González
1 min
Sociedad23-03-2006
El Pleno del Senado ha aprobado el proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE), con la incorporación de una enmienda del Partido Popular, que establece la enseñanza de las religiones, con distintas opciones "confesionales y no confesionales", con validez académica igual a todos los efectos. El texto será remitido al Congreso.
Tras más de siete horas de debate y hora y media de votación, el Pleno del Senado ha aprobado el proyecto de la séptima reforma educativa, la Ley Orgánica de Educación(LOE), que será nuevamente remitido al Congreso, con la incorporación de algunas enmiendas. La propuesta del Grupo Popular sobre la alternativa a la Religión, que ya fue aprobada por la Comisión de Educación y Ciencia, se mantuvo durante el Pleno, aunque esta pueda ser ahora eliminada por el Congreso. La Religión y su alternativa Educación para la ciudadanía serán asignaturas evaluables e impartidas en igualdad de condiciones académicas que el resto de materias. Asimismo, el texto de la Cámara Alta ha determinado que la religión solamente se impartirá según los acuerdos entre la Iglesia y el Estado y será de oferta obligatoria para los centros y voluntaria para los alumnos. De igual modo, salió adelante la propuesta popular sobre la creación de un acceso diferenciado de los interinos a la Función Pública Docente, mediante dos convocatorias extraordinarias de concurso-oposición que valorarán la formación académica "de forma preferente" y la experiencia docente previa hasta los límites legales permitidos. Otras modificaciones fueron la supresión de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en Primaria, la creación de un fondo de cohesión interterritorial y el adelanto a 2012 (la ley fija 2016) de la equiparación de los recursos destinados a Educación con la media europea. El contenido del texto, por tanto, ha quedado igual que el enviado por el Congreso, ya que durante el transcurso del Pleno sólo se modificó el preámbulo aprobado ya en la Comisión de Educación.