Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ECONOMÍA

Todo es más caro

Fotografía

Por Gema DiegoTiempo de lectura1 min
Economía22-01-2006

Hace poco me contaron la historia de una familia búlgara que se asentó en un pueblo de la provincia de Salamanca y que, trabajando como pastores y albañiles, consiguió ahorrar en poco tiempo unos 3.000 euros, lo justo para comprar una casa decente en su país natal. Sirva el ejemplo para ilustrar –a pesar de que la vivienda no se incluye en la cesta de productos con los que se calcula el IPC- la forma en que los precios han subido en España a lo largo de los años y, aunque es obvio que respecto a los estados pobres debe existir una diferencia, es curioso que la inflación en nuestro país avance a un ritmo tan superior al que se desplaza en el resto de Europa. En Estados Unidos el episodio se repite y su causa se ancla en el incremento del precio de la energía. Un asunto que afecta en su origen a las bolsas –por los movimientos del petróleo- y en su final a los combustibles que se utilizan dentro del hogar, hecho por el cual el apartado vivienda termina influyendo en el IPC, aunque no sea por su adquisición en sí. De todos modos, no sólo mantener el techo bajo el que uno habita cuesta dinero, pues comprarlo a plazos también lo requiere. La próxima revisión hipotecaria restará 30 euros más a los bolsillos de los propietarios de un préstamo de este tipo. Menudo bocado a la nómina, si es que se es tan afortunado como para contar con una. Entre tanto, se anuncian medidas tributarias beneficiosas para las rentas más bajas, pero no veremos sus efectos hasta que no se pongan en práctica. Deseemos que, si pedimos explicaciones por lo caro que está todo, no nos manden a Bulgaria para que nos callemos.

Fotografía de Gema Diego