Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IMPUESTOS

La ansiada reforma del IRPF no convence a los agentes sociales

Por Javier de la FuenteTiempo de lectura2 min
Economía21-01-2006

Era uno de sus caballos de batalla en tiempo de campaña electoral. Iba a ser una reforma a fondo. Ahora que se conoce el informe, nadie está contento. El Gobierno sostiene que la reforma fiscal rebajará los impuestos al 99 por ciento de los contribuyentes.

La presentó la semana pasada el ministro de Economía, Pedro Solbes, ante el Consejo de Ministros. De momento, es un anteproyecto de ley y tendrá que ser tramitada. La nueva reformadel Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se centra en una medida principal: los asalariados cuya renta anual sea menor a 9.000 euros no tendrán que realizar la declaración de la renta. Hasta ahora, la renta mínima para no tributar se fijaba en los 3.400 euros. En general, la reforma prevé una rebaja media del IRPF del seis por ciento. Para el colectivo de técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda esto repara un agravio que existía hacia las personas con rentas más bajas. Aunque, según los técnicos del Ministerio, desde una perspectiva global el nuevo anteproyecto de ley del Gobierno no es más que un retoque. Sostienen que esta reforma supondrá un coste total de 3.000 millones de euros. Para ellos, se mantiene la estructura básica del impuesto y, pese a reducirse el número de tramos, no se simplifica el tributo, sino su cálculo. El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales, Rubén Canderal, critica que el Gobierno haya antepuesto esta reforma a la del Impuesto de Sociedades, para éste de más urgencia que la del IRPF. Los sindicatos tampoco alaban el proyecto de Solbes. El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), José María Fidalgo, considera que el anteproyecto “tiene la misma dirección que las políticas fiscales” que criticaron “en su momento” al Gobierno. Precisamente, el portavoz de Hacienda del Partido Popular, Francisco Utrera, considera que este impuesto “tiene un efecto eminentemente recaudatorio a pesar de lo que digan”. Y todavía es un anteproyecto de ley. El próximo año más, que es cuando entrará en vigor.

Fotografía de Javier de la Fuente