Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

HIPOTECAS

El Euribor alcanza su nivel más alto desde 2002

Por Carmen JardónTiempo de lectura1 min
Economía21-01-2006

Nueva subida del Euribor, la mayor desde 2002. El Banco de España ha confirmado que el Euribor a un año, el indicador más utilizado para calcular el precio de las hipotecas, se situó en diciembre en la cota más alta de los últimos tres años, el 2,783 por ciento, después de subir en 2005 casi medio punto.

El Euribor es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona euro y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros a plazo de un año. La subida supondrá un nuevo encarecimiento en la cuota mensual de la hipoteca, que aumentará cerca de 30 euros para aquellos que tengan la revisión anual en las próximas semanas. Por ejemplo, para un préstamo de 120.000 euros a 20 años, la cuota mensual se incrementará en 28,25 euros, en tanto que aquellos que la tengan a 25 años pagarán 29,21 euros más. Esto supone que, en el conjunto del año, tendrán que destinar 340 euros más al pago de sus hipotecas. Y esto no es todo, los expertos creen que posiblemente el Euribor, tras haber subido 0,482 puntos en 2005, continuará su tendencia alcista y se situará cerca del 3,5 por ciento a lo largo de este año. Si estas previsiones se cumplen, los que se verán más afectados por la subida del Euribor son aquellos que tengan revisión de la hipoteca a mitad de año. Este incremento registrado en diciembre supone la tercera subida mensual consecutiva del indicador hipotecario, con lo que se sitúa en su cota más alta desde diciembre de 2002, cuando el tipo de interés se encontraba fijado en el 2,75 por ciento. En el mes de diciembre el Euribor sólo ha aumentado una décima con respecto a noviembre, cuando se situó en el 2,684 por ciento. Esta diferencia es mínima, pero lo importante es que en sólo tres meses se ha elevado seis décimas. Ahora el mercado está más tranquilo. Esto es lo que consideran los analistas, que creen que es debido al silencio que mantiene el Banco Central Europeo (BCE) sobre la política monetaria.

Fotografía de Carmen Jardón