Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BIENESTAR

Los españoles han duplicado su nivel de deudas en la última década

Por Beatriz MartínezTiempo de lectura1 min
Sociedad20-01-2006

Los españoles gastan más dinero del que poseen. Aunque el precio de la vivienda subió en 2005 menos que el año anterior, un 12´8 por ciento, debido a los bajos tipos de interés, los ciudadanos españoles se sienten más animados para pedir créditos e hipotecas. Así, las deudas se han duplicado en los últimos diez años. Las cantidades obtenidas no sólo se destinan a la compra de casas, sino a la de vehículos y a un mercado cada día más amplio.

El español medio de entre 25 y 30 años continúa viviendo con sus padres debido a la dificultad de lograr un empleo estable. Aquellos que desean independizarse pero no cuentan con medios económicos para comprar una casa deciden compartir un piso alquilado. Esos jóvenes valoran a la familia pero cada vez tienen menos hijos y se casan más tarde o prefieren vivir en pareja. Los sueldos y la calidad de vida van en aumento, lo que permite viajar más y adquirir productos que antes se consideraban bienes de lujo. En 2004, el Informe sobre la Riqueza en el Mundo colocaba a España en el segundo puesto europeo en cuanto al incremento del número de personas que disponían de más de un millón de dólares en activos financieros líquidos (un 8´7 por ciento), tras el Reino Unido. Esto le situaba como décimo país del mundo donde más creció el número de ricos. Los principales impulsores de generación de riqueza y del aumento de multimillonarios españoles fueron el crecimiento del PIB por encima de los países del entorno europeo, la mejora de la Bolsa y el aumento de la actividad económica. Las regiones más ricas de España son Navarra, Madrid, País Vasco y Cataluña. Le siguen Baleares, la Rioja y Aragón como regiones que más han crecido desde el año 2000. La comunidad de Madrid representa el 13 por ciento de la población española y es la segunda región que más aporta al PIB nacional, lo que la convierte en una de las regiones más ricas de Europa. Los salarios de los diplomados y titulados superiores son claramente superiores a los de otras regiones y, además, es la comunidad con la renta más elevada: supera la media europea en un 129 por ciento.

Fotografía de Beatriz Martínez