TERCERA EDAD
Las mujeres francesas poseen las mayores tasas de longevidad
Por Beatriz Martínez
2 min
Sociedad17-01-2006
Posiblemente sea la dieta mediterránea que tantos beneficios tiene para la salud, lo que favorece que las francesas, se sitúen a la cabeza en las tasas de esperanza de vida europea, con una media de 83´8 años. Las españolas comparten esa longevidad, dos años superior al resto de los veinticinco países de la Unión Europea (UE).
La mujer, en general supera al hombre en esperanza de vida, entre unos cinco y diez años, debido a que lleva hábitos más saludables: bebe y fuma menos, toma menos drogas y es menos propensa a conductas agresivas que acortan la vida. Asimismo, posee más colesterol bueno que los hombres gracias a la hormona femenina del estrógeno, que protege el corazón y retrasa el riesgo de infarto hasta la menopausia. Por otra parte, los hombres, al carecer de un cromosoma X, no tienen la capacidad de sustituir algunas de sus funciones y se vuelven más vulnerables a ciertas enfermedades como la hemofilia. Francia es el segundo país más poblado en Europa, cuenta con casi 63 millones de habitantes frente a los casi 44 millones que ya tiene España. El envejecimiento de ambas poblaciones va en aumento y, por ejemplo, actualmente en Francia un 16´2 por ciento de sus habitantes son mayores de 65 años. No obstante, en los dos países la inmigración ha favorecido el aumento de la natalidad, aunque este baremo ha sido menos significativo durante 2005 en Francia. Con todo, los resultados favorecen a la mujer francesa que tiene 1´99 hijos de media, la segunda tasa más alta de la UE, por detrás de las irlandesas. En cambio, en España la aportación inmigrante no ha sido suficiente y sigue a la cola de los europeos en cuanto al número de nacimientos. Estudios europeos sobre la longevidad aseguran que los individuos sexagenarios que siguen habitualmente la dieta mediterránea, son más longevos. Esta dieta se basa en muchas legumbres, verduras, pescado, más grasas no saturadas que saturadas, poca carne, aceite de oliva, frutos secos y un poquito de vino. Es cierto que Francia, España o Grecia se localizan geográficamente en puntos donde es más fácil seguir este tipo de alimentación, que previenen el cáncer o enfermedades cardiovasculares. A pesar de todo, cada vez resulta más frecuente, en especial entre las generaciones más jóvenes, que se siga un tipo de dieta rica en platos precocinados, exceso de hidratos de carbono, comida grasa, bollería industrial, etc. Alimentos que, además de no ser beneficiosos para la salud, restan concentración y favorecen la depresión y las demencias en edades más avanzadas. Lo que causa más sorpresa e interés en la población es conocer en relación con la esperanza de vida, que los solteros a partir de treinta años llevan una vida menos saludable que los que están casados o viven en pareja por llevar una vida más desordenada, trasnochar, saltarse comidas..., y esto acorta la vida.