AGRICULTURA
UPA y COAG acuerdan el fin de la crisis agraria
Por Paula Escalada Medrano
2 min
Economía11-12-2005
Los agricultores españoles ya se han puesto de acuerdo con el Gobierno en lo que respecta a las reivindicaciones que llevaban semanas haciendo. Mejor dicho, son dos de las tres principales organizaciones agrarias las que se han puesto de acuerdo, en representación de todos los agricultores, con el Ministerio de Agricultura.
El pasado día 7 de diciembre los principales representantes de las asociaciones agrarias UPA y COAG firmaron con el Gobierno un acuerdo de mejoras en el campo. Con él se pone así fin a una crisis que dura ya semanas de protestas y reivindicaciones. Pero el acuerdo no ha sido unánime, puesto que otra de las organizaciones, Asaja, lo ha rechazado. El acuerdo se basa en tres puntos básicamente. El primero de ellos es el referente a uno de los temas más polémicos, el del precio del gasóleo. Al acuerdo que se ha llegado es al de avanzar en la creación de un gasóleo profesional para implantarlo a partir de 2009. El segundo punto es el referente al Impuesto de Valor Añadido (IVA). El Gobierno ha acordado incrementar éste impuesto para compensar las pérdidas que tienen los agricultores. La subida será de un punto para la agricultura (hasta el nueve por ciento) y de medio punto para ganadería (hasta el 7,5 por ciento). Finalmente, el tercer punto acordado es el de la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) en 2007 y 2008. Asimismo, también hay algunos acuerdos más, como el de obtener otras ventajas fiscales, por ejemplo los incrementos en los gastos de difícil justificación. En total, el acuerdo ha sido valorado en una cantidad total cercana a los 394,2 millones de euros. Y, además de este dinero, el ministerio también ha prometido la creación de una Mesa de Precios y otra de Fiscalidad para antes del 1 de abril así como otra de Biocarburantes para antes del 1 de febrero). Tras la firma de éste acuerdo, la titular de Agricultura, Elena Espinosa, aseguró que en la negociación tuvieron que ceder todos y que el acuerdo se ha dado bajo la “responsabilidad de ayudar a un sector que atraviesa una situación difícil, pero respetando la normativa comunitaria y al resto de los ciudadanos, que con sus impuestos van a ayudar al sector”. Desde la organización UPA también se han mostrado contentos y, en palabras de su secretario general, Miguel López: “Es el mejor acuerdo que hemos firmado en este Ministerio”. Desde Asaja no opinan lo mismo.