REMOLACHA
España es uno de los mayores perjudicados tras la reforma
Por Paula Escalada Medrano
2 min
Economía26-11-2005
Con la decisión de la Unión Europea de bajar los precios de la remolacha, ha saltado ola alarma en varias comunidades afectadas. Unos dicen que Castilla León es la más dañada, otros que es Castilla la Mancha… Política aparte, algo que sí que es evidente es que, con éste acuerdo, agricultores de diversas comunidades españolas van a sufrir grandes pérdidas.
El asunto es el siguiente: dependiendo del sistema de riego que se utilice, las pérdidas serán mayores o menores. ¿Y esto cómo se entiende? Pues, por ejemplo, hay muchas plantaciones de remolacha que se riegan con agua procedente del subsuelo y, para sacar éste agua, muchas veces es necesario hacerlo con una bomba de agua que funciona, como era de imaginar, con gasóleo. En definitiva, el petróleo vuelve a ser el causante de todo. Ésta situación hace que muchas veces los costes productivos del cultivo de remolacha sean demasiado elevados en comparación con las ganancias. Y, como se decía anteriormente, unas zonas estarán más afectadas que otras. De Europa, entre las privilegiadas destacan sin duda los países del centro y norte con lluvias más abundantes, mayores rendimientos y menores costes de producción. Así, como consecuencia de éste acuerdo, estos países han conseguido su objetivo de eliminar la competencia procedente de los países del sur. Y, dentro de los países del sur, está España destaca de entre los perjudicados. Y, en cuanto a zonas, cada uno se queja de lo que es suyo. Así, la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos Iniciativa Rural (Coag-IR) de Castilla-La Mancha ha declarado que ésta reforma "ha condenado al sector remolachero de Castilla-La Mancha a su desaparición ya que se ha producido una importante reducción en el precio del producto y el 40 por ciento de dicha reducción no es compensada a los agricultores". En Castilla la Mancha, fundamentalmente en Albacete y Ciudad Real, hay 3.000 agricultores que siembran cada año algo menos de 7.000 hectáreas de remolacha y producen alrededor del medio millón de toneladas de azúcar. Por otro lado, según el portavoz socialista en las Cortes de Castilla y León, Manuel Fuentes, la provincia de Valladolid será una de las más damnificadas porque el riego en la mayoría de las parcelas se realiza a través de pozos de sondeo. Asimismo, los cultivadores de León y Zamora, donde el riego es por acequias, serán quienes puedan asumir sin dificultades el recorte del precio de la remolacha.