ANÁLISIS DE INTERNACIONAL
Semana de bienvenidas
Por Isaac Á. Calvo
2 min
Internacional26-11-2005
Los últimos siete días de la actualidad internacional han sido, mayoritariamente, de “bienvenidas”. Un hecho que puede sorprender dado el complejo panorama mundial pero que, sin embargo, se manifiesta en algunas ocasiones. Un primer ejemplo se encuentra en Alemania. Ángela Merkel es oficialmente la nueva canciller alemana después de los actos de asunción de poder. Su primera decisión en política exterior fue iniciar una gira por diferentes países de Europa con paradas en París, Londres y Bruselas. Merkel está haciendo historia pues es la primera mujer que llega a este cargo y, además, procede de la antigua Alemania del Este. Aun así, su mandato no va a ser fácil pues está respaldada por un Gobierno de coalición con la mitad del Gabinete en manos de la oposición socialdemócrata. Bienvenida es también la situación en Oriente Próximo. Los palestinos ya tienen el control de la frontera de Rafahcon Egipto. Israel se lo cedió la semana pasada y esto supone un importante avance para la configuración estatal de la Autoridad Nacional Palestina. Ojalá que este paso demuestre la capacidad del Ejecutivo palestino para asumir competencias y no se convierta, como teme el Gobierno israelí, en un trasiego de contrabando. Mientras tanto, la situación política en Israel es compleja debido a la decisión del primer ministro, Ariel Sharon, de abandonar el Likud y crear un nuevo partido. Con una gran bienvenida recibieron los opositores de Augusto Pinochet el nuevo procedimiento judicial contra el ex dictador chileno. Las pruebas médicas han demostrado que Pinochet no está tan enfermo como parece y tendrá que hacer frente a delitos fiscales y de desaparición de personas. Todo se le complica al anciano que, precisamente, cumplió 90 años la semana pasada y lo celebró bajo arresto domiciliario. Las conclusiones de la Cumbre sobre Iraq que tuvo lugar en Egipto y los avances políticos impulsados por el Ejecutivo iraquí también deben ser bienvenidos. La democratización del país, asediada por el terrorismo, es difícil pero al menos sigue avanzando y esto ya supone un golpe a las pretensiones de los terroristas.
Seguir a @IsaacACalvo

Isaac Á. Calvo
Licenciado en Periodismo
Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
Editor del Grupo AGD