Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EDUCACIÓN

La reunión entre Gobierno y asociaciones educativas se retrasa

Fotografía

Por Elena R. BlázquezTiempo de lectura2 min
Sociedad19-11-2005

Tras la manifestación contra la Ley Orgánica de la Educación (LOE), el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, prometió a las organizaciones convocantes que se reuniría con ellas para negociar. Aunque mantuvieron un primer encuentro y se estableció otra reunión, las asociaciones se negaron a acudir hasta que el presidente no lea sus propuestas.

En una reunión de más de dos horas, José Luis Rodríguez Zapatero se entrevistó con las asociaciones contrarias a la Ley Orgánica de Educación (LOE). Al finalizar el encuentro, el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, compareció ante los medios para expresar la satisfacción de Zapatero por el transcurso de la entrevista, en la que "ha ganado la vía del diálogo y la voluntad de acuerdo", dijo. Moraleda explicó que la ley garantiza el derecho de cualquier padre a escoger el centro educativo y la clase de Religión para sus hijos, y que esta materia será "evaluable", pero no "computable en los aspectos curriculares". En opinión del Gobierno, el pacto de Estado sobre la enseñanza tiene que estar centrado en la "educación para la ciudadanía", lo que significa que nadie imponga la "libertad de su confesión a los demás". El secretario de Estado insistió en que la ley debe respetar a los que tienen fe en una determinada confesión y a los que no la tienen. Por su parte, los organizadores de la marcha se han mostrado escépticos. El compromiso del Gobierno, según ha explicado el presidente de Concapa, Luis Carbonel, en representación de las organizaciones, pasa por modificar la LOE para reforzar la seguridad jurídica de los padres en la libre elección de centro, mantener el estatuto jurídico de los centros concertados, el respeto a los idearios de cada centro, potenciar el esfuerzo, mantener la libertad de admisión de alumnos en centros privados y concertados y a mejorar la posición de los 80.000 docentes de la escuela concertada. Para dejar clara su posición, las asociaciones entregaron al presidente del Gobierno su Propuesta de un Pacto de Estado por la Educación. Y con la intención de que Zapatero tuviera tiempo de leer con detenimiento el documento, decidieron no acudir a la reunión, fijada para el viernes a las 18.00 horas. Pero, según el secretario de Estado, esta circunstancia no retrasará el comienzo del trámite parlamentario de la ley en la Comisión. Además, Moraleda ha anunciado que el presidente se dirigirá a las organizaciones no confesionales del mundo educativo para mantener con ellas un encuentro, ya que su compromiso es hablar con todos.

Fotografía de Elena R. Blázquez