SALUD
China investiga una vacuna contra la gripe aviar en humanos
Por Maite Núñez
2 min
Sociedad17-11-2005
La gripe aviar ha vuelto a atacar. Con los dos fallecidos confirmados en China, el número de víctimas mortales por gripe aviar ha aumentado a 64 personas. China es el quinto país del mundo, tras Vietnam, Tailandia, Camboya e Indonesia en que se han dado casos de este virus en seres humanos.
En lo que va de año, China ha decubierto 13 casos de gripe aviar en animales, nueve de ellos en el último mes. No obstante, el Gobierno chino ya ha confirmado el brote en tres personas. El Ministerio de Sanidad ha informado de que dos casos de gripe aviar tuvieron lugar en la provincia central china de Hunan, donde un niño de nueve años permanece hospitalizado. Su hermana, quien también contrajo la enfermedad, murió la pasada semana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los dos hermanos estuvieron en contacto con aves domésticas. El tercer caso se ha producido en la zona oriental de Anhui, donde ha muerto una granjera de 24 años de edad. El hospital en el que se encontraba fue el encargado de dar la alarma. La mujer vivía en una zona en la que fueron denunciados diversos focos de la enfermedad. El director de la oficina en Pekín de la OMS, Henk Bekedam, ha afirmado que es probable que se produzcan nuevos casos de gripe aviar en China. Además, Bekedam ha recordado la importancia de que cerca de dos tercios de las aves domésticas de China se encuentran en las pequeñas granjas familiares, lo que da lugar a un contagio más probable. Las regiones que han sufrido brotes de gripe aviar o, por su situación, pueden verse afectadas por una epidemia de la enfermedad han creado fondos especiales que se encargarán de la prevención de la gripe aviar. Sin embargo, los científicos chinos están elaborando una vacuna contra la gripe aviar en humanos,enfermedad que ha afectado ya a más de 120 personas en diversos países. Yin Weidong, jefe del equipo de investigación, ha declarado que se han desarrollado vacunas sobre la base de uno de las variantes de la enfermedad, el virus NIBRG-14. Los científicos han afirmado que los test clínicos se llevarán a cabo en pocos días. Además, según el jefe del proyecto, "los test de laboratorio han probado que las vacunas son seguras y eficaces en ratones". Asimismo, el viceministro de Ciencia y Tecnología, Liu Yanhua, ha afirmado que los especialistas chinos ya están trabajando con otros colegas de profesión en este campo y están al tanto de todos los avances que se produzcan en cuanto al desarrollo de vacunas contra la enfermedad.