ANÁLISIS DE INTERNACIONAL
Entre la política y la desconfianza
Por Isaac Á. Calvo
2 min
Internacional01-10-2005
La situación que vive, o más bien sufre, Iraq no es tan esperanzadora como los estadounidenses quieren hacer ver a la opinión pública. Es cierto que se ha acabado con un dictador y que el país camina lentamente hacia la democratización pero se está pagando un precio demasiado alto en cuanto a vidas. Cada semana son cientos los muertos por ataques terroristas y parece que los atentados no van a terminar fácilmente. Además, hay que añadir la sangría que la presencia en Iraq está causando a las tropas de Estados Unidos. Precisamente, una militar acusada de torturar a presos en la cárcel de Abu Ghraib fue condenada la semana pasada. Todo ello, mientras parte de la sociedad estadounidense se está manifestando contra Bush, que vive uno de sus momentos más bajos en cuanto a popularidad. Donde el terrorismo también golpea fuerte es en Indonesia. Tres años después de un brutal atentado que causó 202 muertos, Bali ha vuelto a sufrir el horror de la barbarie asesina. El pasado sábado murieron, al menos, 36 personas en un ataque muy similar al de 2002. La Unión Europea tiene sus ojos puestos en Alemania y, en menor medida, en Turquía. La ganadora de los últimos comicios legislativos, Ángela Merkel, y el actual canciller en funciones, Gerhard Schröder, se reunieron la semana pasada, por segunda vez, para intentar alcanzar un acuerdo de Gobierno. Todo parece indicar que Merkel y Schröder están condenados a entenderse a pesar de sus diferencias. El caso de la adhesión turca a la UE sigue siendo delicado por las connotaciones, principalmente, políticas y culturales que conlleva. Muchos esfuerzos, por todas las partes, van a ser necesarios para que la incorporación de Turquía sea una realidad y se superen las desconfianzas en algunos miembros comunitarios.
Seguir a @IsaacACalvo

Isaac Á. Calvo
Licenciado en Periodismo
Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
Editor del Grupo AGD