INVERSIÓN
‘Compromiso Ingenio 2010’, la esperanza para la investigación española
Por Paula Escalada Medrano
2 min
Economía25-06-2005
España está a la cola de Europa en investigación. Esto se debe al simple hecho de que los mejores investigadores tienen que irse a otros países para llevar a cabo su trabajo. En su país no pueden, no hay infraestructuras para ello. Para evitar esto ha nacido Compromiso Ingenio 2010.
El Gobierno parece haber hecho caso a los expertos. Pocos días después de que éstos publicaran un informe que avisa de la pobre situación de España en cuanto a Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha presentado un plan de actuación llamado Compromiso Ingenio 2010. El informe fue redactado por Cotec, una fundación empresarial para la promoción de la tecnología creada en el año 1990 que aglutina a expertos de decenas de empresas punteras en este campo y recoge sus conclusiones anuales. En él se refleja claramente que, de seguir en el ritmo actual, España no alcanzará el esfuerzo inversor en I+D+i de la Unión Europea hasta dentro de 15 años. Actualmente, la cifra de inversión es del 1,1 por ciento de Producto Interior Bruto (PIB), mientras que la de la media europea es del dos por ciento del PIB. El plan del Gobierno es precisamente acelerar este ritmo, alcanzar el dos por ciento, pero no en 15 años, sino en cinco, y colocarse así entre los 10 primeros países de la UE. Para ello será necesario movilizar siete ministerios y una cantidad de al menos 2.800 millones de euros. Compromiso Ingenio 2010 pretende incrementar la inversión pública y privada en I+D+i, eliminar las trabas burocráticas, recuperar y promocionar investigadores y extender la sociedad de la información. Para lograr todo esto será necesario involucrar al Estado, la empresa, la Universidad y otros organismos públicos de investigación. Son tres los programas que se pondrán en práctica: Cenit, en el que se incluyen proyectos cofinanciados al 50 por ciento por el sector privado y público que movilizarán 1.000 millones de euros en los próximos cuatro años; Consolider, que dedicará 1.500 millones de euros en los próximos cuatro años a proyectos líderes de instalaciones singulares; y Avanz@, que tiene como objetivo elevar el porcentaje de empresas que usan el comercio electrónico desde el ocho al 55 por ciento.