Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAIS VASCO

EA consigue grupo propio en el Parlamento pero EB y Aralar no

Por Gustavo GarcíaTiempo de lectura2 min
España11-06-2005

El 22 de junio se verá si tiene consecuencias en las votaciones para lehendakari lo sucedido en la formación de los grupos donde se han mantenido las discrepancias entre Eusko Alkartasuna (EA) y Ezquer Batua (EB), socios en el Gobierno Vasco en funciones.

Ambos aspiraban a tener grupos propios. EA lo ha conseguido para sus siete parlamentarios, que se separarán del PNV y formarán un grupo, tras haberse presentado en coalición a las elecciones. Votaron a favor de que EA tenga grupo propio el PNV, EA y el PSE, mientras que el PP votó en contra y EB se abstuvo. En cambio, estos últimos encabezados por Javier Madrazo se han quedado sin grupo propio, al votar en contra de esta posibilidad PP, PSE y EA. EB cuenta con tres parlamentarios y Aralar con uno, por debajo de los cinco necesarios para poder conformar grupo, según recoge el reglamento de la Cámara. Indirectamente, el grupo propio de EB beneficiaría a Aralar, que se quedaría solo en el mixto. Ahora, EB tendrá que compartir ese grupo mixto con Aralar, lo que supone también repartirse la presencia en las comisiones, los tiempos de intervención y la financiación del grupo. La portavoz del Gobierno Vasco en funciones, Miren Azkarate, aseguró que las discrepancias sobre los grupos no van a influir en las negociaciones que mantienen para reeditar el Tripartito y apoyar la reelección de Ibarretxe. Por su parte, Rafael Larreina (EA), aseguró que al oponerse a que EB tenga grupo propio en la Cámara ha actuado "en clave estrictamente reglamentaria". La separación del PNV, añadió, no afecta a la investidura del lehendakari, al mantener un acuerdo "firme, compacto y seguro" con el PNV. También la parlamentaria de Aralar, Aintzane Ezenarro, que tendrá que compartir el mixto con EB, precisó que su postura en el pleno de investidura del lehendakari "no dependerá de la negativa de hoy, sino de los acuerdos programáticos que pudiesen alcanzarse". Desde el PSE, que ha posibilitado al votar a favor que EA tenga grupo propio, Miguel Buen lo justificó porque la petición de EA encaja en el reglamento, mientras que la de EB no. Tras la Mesa, se reunió la Junta de portavoces, que decidió dejar para después del verano el debate sobre una reforma global del Reglamento, lo que confirma que EB se quedará por ahora sin grupo propio. Una vez formados los grupos, sólo queda por celebrar el pleno sobre las incompatibilidades de los parlamentarios, el próximo viernes, que dará paso al pleno de votación del lehendakari, el próximo día 22. Ese día habrá dos candidatos a lehendakari, Juan José Ibarretxe y Patxi López, que podrían reeditar el empate a 33 votos que ya se dio en la pugna por la presidencia de la Cámara entre Juan María Atutxa y Miguel Buen. PNV, EA, EB y Aralar podrían apoyar a Ibarretxe, mientras que el PP y PSE lo haría a López, con lo que la elección quedaría en manos de los nueve escaños del PCTV-EHAK.

Fotografía de Gustavo García