Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRECIOS

Peligra la inflación por el alto precio del petróleo

Por Laura MartínezTiempo de lectura1 min
Economía11-06-2005

El déficit comercial estadounidense alcanzó un nuevo récord al subir un 4,1 por ciento en las importaciones y un tres por ciento en las exportaciones. Pese al abultado volumen de los precios del crudo, el déficit se situó por debajo de los 61,306 millones de dólares registrados en el pasado mes de febrero. Mes en el que se alcanzó un récord comercial del déficit causado por la escalada del petróleo y las abultadas compras de textiles chinos.

El precio del petróleo se movió durante toda la semana cerca de los 50 dólares por barril, e incluso alcanzó el jueves pasado los 50,55 dólares, ante el temor a los daños que puedan sufrir las instalaciones petrolíferas en el Golfo de México durante la próxima temporada de huracanes. Como solución al alto precio del crudo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los altos representantes de la Unión Europea (UE) demandaron más petróleo, y un aumento en la producción de medio millón de barriles diarios. El ministro de Energía de Kuwait, Ahmad Al-Sabah, insistió en que debe ser la propia demanda la que provoque el aumento de la producción y aseguró que el grupo tiene “suficiente capacidad” para garantizar el suministro hasta finales de año. Los cuatro primeros meses del año para Estados Unidos se resumen en un déficit comercial acumulado de 228,718 millones de dólares, un 22,1 por ciento más que en el mismo periodo del año 2004. Estos datos, que fueron publicados por el Departamento de Comercio, provocaron reacciones en Wall Street, donde se produjeron ligeras fluctuaciones al alza y a la baja tras conocerse la noticia. Los analistas señalaron que, pese al aumento del déficit estadounidense, las cifras fueron mejores de los esperado, y destacaron que el panorama optimista económico trazado la semana pasada por el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, también beneficia al mercado de divisas, donde el euro seguía perdiendo frente al dólar, para colocarse en los niveles más bajos de los últimos meses.

Fotografía de Laura Martínez