Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EDUCACIÓN

El Gobierno destinará 6.107 millones de euros a la reforma educativa

Por La SemanaTiempo de lectura2 min
Sociedad01-06-2005

En cinco años el Gobierno español y los de las Comunidades Autónomas tendrán que destinar 6.107 millones de euros a la reforma de educativa no universitaria. Así lo ha calculado el Ministerio de Educación y Ciencia, que se ha comprometido a financiar el 60 por ciento de ese gasto adicional.

Estos fondos se repartirán entre disferentes capítulos. Por ejemplo, el Ministerio asumirá todo la inversión destinada a becas, la extensión de la jubilación anticipada de los profesores y la gratuidad del segundo ciclo de Infantil (3 a 6 años). De forma conjunta con las Autonomías, Educación cofinanciará las medidas de apoyo y refuerzo, los idiomas y los programas de internet en la escuela. El tramo no obligatorio de educación Infantil de 0 a 2 años tendrá asignados un total de 198.096 euros en el próximo lustro. El segundo ciclo, de 3 a 6 años, tiene un presupuesto de 1.407 millones de euros. Asimismo, la inversión prevista para los programas de cualificación profesional ronda esa cifra, 188.229 de euros. Estos programas están dirigidos a alumnos de más de 16 años que no hayan obtenido el título de Graduado en ESO. Los presupuestos también contemplan la necesidad de aumentar los índices de escolarización en la Secundaria Posobligatoria (Bachillerato y Ciclos de Formación Profesional), para lo cual se destinarán 675.031 euros. El de las becas es otro de los capítulos con mayor cantidad de dinero asignada, con 1.407 millones de euros para incentivar, según el Ministerio, la eficiencia y la equidad del sistema de educación y formación. Un total de 377.823 euros se destinarán para programas de refuerzo y mejora del aprendizaje; en tanto que otros 268.272 euros del presupuesto irán dirigidos a la atención de la diversidad, uno de los problemas a los que se tiene que enfrentar la educación en la actualidad, dado el importante flujo de inmigrantes que recibe España. Asimismo, para apoyar al profesorado, Educación destinará 334 millones de euros en los próximos cinco años. A ello habría que añadir los otros 352 millones destinados para las jubilaciones anticipadas a los 60 años del personal docente. Finalmente, en los capítulos de idiomas y tecnología, se contemplan 181 y 453 millones de euros, respectivamente.

Fotografía de La Semana