Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ESPAÑA

Cría cuervos...

Fotografía

Por Alejandro RequeijoTiempo de lectura3 min
España29-05-2005

...y te sacarán los ojos. Era inevitable. Después de nueve votaciones, Juan María Atutxa abandonó la presidencia del Parlamento vasco. El veto del PCTV -cuyos escaños ya han sido calificados por Otegi como suyos- obligó al PNV a cambiar de candidato. La polémica formación no guarda buenos recuerdos de sus años como consejero de Interior y se opuso frontalmente a que Atutxa fuese reelegido. Quien se lo iba a decir. Él, que durante tanto tiempo fue tildado de partidista por beneficiar a los intereses de la izquierda abertzale. Él, que tantas veces se jugo el tipo por ellos hasta el punto de ser juzgado por desobedecer una orden del Tribunal Supremo. Él, que durante sus cuatro años como presidente fue un ejemplo de servicio exclusivo al nacionalismo al frente de una Cámara que representa la voluntad de todos los vascos... En fin Atutxa, ya ves, ETA y sus simpatizantes no pagan traidores y los cuervos que criaste, ahora, te han echado. Con esto se pone fin una de las incógnitas de las últimas semanas, pero no será la única. Las últimas elecciones en el País Vasco han dejado una situación muy complicada en la Cámara de Vitoria que promete más episodios como este. Sin ir más lejos, el próximo podría ser la sesión de investidura de Juan José Ibarretxe. El lehendakari en funciones seguramente ya haya tomado buena nota de lo acontecido con su compañero Atutxa porque, por poder, el PCTV podría repetir estrategia. También Zapatero debe captar el mensaje y sopesar el peligro que conllevan dar alas a los terroristas y a aquellos que los secundan -o que, por lo menos, no los condenan-. El desenlace de la nueva política antiterrorista, iniciada por el Ejecutivo tras el Debate sobre el Estado de la Nación, es a día de hoy otra incógnita. El escenario es distinto al del Parlamento vasco, pero los cuervos son los mismos. Durante la última semana, tanto el Gobierno como ETA han endurecido sus posturas. La banda terrorista volvía a hacer acto de presencia en Madrid, el séptimo atentado desde que el Congreso aprobó la resolución de Ejecutivo. Por otro lado, la Policía francesa en colaboración con la española llevaba a cabo la detención de tres miembros del aparato internacional de ETA y la justicia dictaba prisión incondicional para Otegi. En definitiva, una nueva fase en la que los protagonistas van fijando sus posiciones. Pero en esta película hay un tercer protagonista que también desempeña su papel. Se trata de la oposición popular que cobra especial relevancia al compartir argumentos con las víctimas. Su líder, Mariano Rajoy, tuvo un gesto elegante a la vez que inteligente al no recriminar a Zapatero el atentado de San Blas. Otra postura habría sido puro oportunismo. Pero éste no fue el único punto de convergencia entre los dos principales partidos. PP y PSOE llegaron a un acuerdo para apoyar la reelección de Enrique Múgica como Defensor del Pueblo y, en la Comunidad Valenciana, socialistas y populares pactaban la primera reforma del Estatuto que llegará al Congreso. Algo de consenso en una semana en la desde uno y otro lado se volvió sentir el dolor por el recuerdo de los 62 militares muertos hace ahora dos años en el trágico accidente del Yakolev 42.

Fotografía de Alejandro Requeijo

Alejandro Requeijo

Licenciado en Periodismo

Escribo en LaSemana.es desde 2003

Redactor de El Español

Especialista en Seguridad y Terrorismo

He trabajado en Europa Press, EFE y Somos Radio