Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAÍS VASCO

Bilbao sustituye a Atutxa en la presidencia del Parlamento

Por Antonio Pérez VicenteTiempo de lectura2 min
España27-05-2005

Nadie cedió hasta el último momento. Ninguno de los parlamentarios de la Cámara vasca -después nueve votaciones- cambió su voto hasta que el PNV relevó a su candidato.

Poco antes de la votación, Juan María Atutxa pidió a su partido que le retirara para desbloquear la formación de órgano legislativo tras el veto mantenido por PSE, PP y PCTV, que se habían negado a que el ex consejero de Interior volviera a presidir la Cámara. Las anteriores votaciones habían dado como resultado empate a 33 votos entre el nacionalista y el socialista Miguel Buen. La elegida para sustituir a Atutxa fue Izaskun Bilbao, que estuvo respaldada por los 42 votos de su partido, Eusko Arkartasuna (EA), Ezker Batua (EB), Aralar y el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV). La nueva presidenta, una abogada que lleva ejerciendo como parlamentaria desde 1998 y ha desempeñado puestos de responsabilidad en el Gobierno vasco. Es una persona de confianza para el ex presidente de la Cámara. Además de haber sido la directora de servicios del Departamento de Cultura cuando Joseba Arregui fue consejero, Atutxa –como consejero de Interior- la designó directora de servicios de su Departamento en 1996. Bilbao coincide con la corriente ideológica del presidente del PNV, Josu Jon Imaz. Antes de tomar posesión de su cargo, la nueva presidenta elogió el papel del anterior presidente así como su “dignidad. Por su parte, Atutxa aseguró, molesto, que “jamás me había imaginado que el nivel de miseria llegase hasta donde ha llegado”. A pesar del cambio, la primera decisión de la nueva Cámara parece augurar que ésta será una legislatura complicada. La constitución de la Mesa parlamentaria se saldó con la presencia de representantes de PP, PSE, EA y EB, con lo que el PCTV quedó fuera, algo que fue tildado como una “venganza” que demuestra el talante “antidemocrático” del PNV, según la portavoz del polémico grupo, Nekane Erauskin. Además, el partido de Erauskin se ha registrado en la Cámara con un nombre ya utilizado por Herri Batasuna en la quinta legislatura: Grupo Parlamentario de la Izquierda Abertzale. Según argumentaron, el cambio se debe a que sus votos procedían de ese sector del electorado. Del mismo modo, PCTV –junto a Aralar- se negó a apoyar la condena de la Mesa de la Cámara contra el atentado del pasado miércoles en Madrid al no compartir “las formas” empleadas en la elaboración del texto.

Fotografía de Antonio Pérez Vicente