Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BALONCESTO

Los jugadores españoles, en huelga

Por La Semana.esTiempo de lectura2 min
Deportes19-05-2005

La Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP) ha convocado, a partir del tercer partido del playoff de cuartos de final, el 25 de mayo, una huelga indefinida para conseguir que la Asociación de Clubes (ACB) acepte la reducción de extracomunitarios a un solo jugador por equipo, la próxima temporada, y ninguno en las sucesivas.

El presidente de la ABP, José Luis Llorente, quiere “crear un equilibrio entre nacionales y extranjeros”, ya que entiende que los jugadores españoles “están en una situación de desprotección y se sienten perseguidos en su propio país”. Para ello, su objetivo es reducir el número de extracomunitarios: de dos –actualmente– a uno la próxima temporada y ninguno a partir de la siguiente. La huelga se mantendrá “hasta que no haya un acuerdo firmado o una resolución del Consejo Superior de Deportes”, ya que la ABP cree que “la vía del diálogo y la negociación está agotada”. No cree que los equipos españoles vayan a perder competitividad en las competiciones continentales: “En Israel hay cupos y el Maccabi ha sido campeón de la Euroliga los dos últimos años”. Para el sindicato de jugadores, se rechazó un acuerdo de cupos hace tres temporadas porque no hubo garantías jurídicas sobre su cumplimiento, y criticó que los clubes “dicen que un acuerdo de cupos es ilegal, pero la ACB tiene un pacto de cupos de extracomunitarios, y no de nacionales”. Según la ABP, la situación para el jugador español desde hace tiempo es “insostenible”, porque la ACB, a su juicio, no cumple con los acuerdos anteriores, y más aún con los matrimonios –de conveniencia– de jugadores extracomunitarios con españolas para conseguir la condición de asimilados. La ACB anunció que los clubes que disputan el playoff han decidido continuar la competición, aun a riesgo de tener que hacerlo sin españoles –como ocurre con el Gran Canaria– y jugar contra equipos como el Baskonia, que han anunciado que no se unirán a la huelga y podrán contar con su plantilla al completo. Aun así, consideran “inadmisible” la exigencia de reducir o eliminar el número de extracomunitarios, ya que provocaría una situación de inferioridad con vistas a las competiciones europeas “y no garantizaría la mayor presencia de jugadores nacionales en las plantillas”. Los clubes lamentan “el enorme perjuicio” que la ABP causa a la competición (…) y a las propias plantillas, tras luchar toda la temporada por la consecución de un título” y creen que generará dificultades, pues “podría poner en peligro el cumplimiento de los contratos en vigor para la próxima temporada”, tal y como afirma el director general del Gran Canaria, Berdi Pérez. A su juicio, “la sensación que da esta solicitud de huelga no está en la línea de solucionar un problema, sino en la de boicotear una competición” y recuerda que hace tres temporadas la ABP rechazó la propuesta de la ACB que posibilitaba seis jugadores nacionales por equipo.

Fotografía de La Semana.es