ANÁLISIS DE INTERNACIONAL
Hechos absurdos
Por Isaac Á. Calvo
2 min
Internacional21-05-2005
Los hechos absurdos, según el diccionario, son aquellos contrarios y opuestos a la razón y los que no tienen sentido. En Iraq, donde cada semana mueren decenas de personas y en donde buscar la democracia puede costar la vida, las fotos de Sadam Husein en calzoncillos han dado la vuelta al mundo. Las autoridades estadounidenses deben preguntarse quién y por qué filtró a la prensa esas instantáneas, que suponen una humillación para Husein y podrían violar derechos fundamentales de los prisioneros. Una vez que sepan quién ha sido tendrán que tomar medidas para evitar que la imagen del Ejército de Estados Unidos en Iraq se vea más dañada, sobre todo después de los casos de tortura en la prisión de Abu Ghraib. Unos pocos malos soldados no deben empañar una institución tan importante como es el Ejército estadounidense, que también participa en la estabilización de otras zonas como Afganistán. En Oriente Próximo, los esfuerzos por impulsar el proceso de paz se ven amenazados por las escaramuzas e incidentes que requieren un mayor esfuerzo tanto por parte de Israel como de Palestina. Si ambas partes no tienen suficiente con este problema, los israelíes han tenido que sufrir la presencia de José Luis Carod Rovira en un acto homenaje a Isaac Rabin, primer ministro asesinado en 1995. Carod se mantuvo al margen de ese acto porque no estaba la bandera de Cataluña junto con la de Israel y la de España. Es lamentable mezclar la política con todo y querer siempre dar la nota. También es muy preocupante que el Gobierno de España sea tan permeable a los dictados de Carod. En Francia, los sondeos que dan al “no” la victoria en el referéndum de aprobación de la Constitución europea preocupan al Gobierno de Jacques Chirac y a la Unión Europea (UE). Los conflictos sociales que experimentan los franceses pueden convertirse en voto de castigo contra el Ejecutivo. La población francesa tiene que saber diferenciar y si quiere castigar a Chirac ya tendrá tiempo de hacerlo en las próximas elecciones. Votar “no” no sería bueno ni para Francia ni para la UE.
Seguir a @IsaacACalvo

Isaac Á. Calvo
Licenciado en Periodismo
Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
Editor del Grupo AGD