Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ESTADO DE LA NACIÓN

Los grupos minoritarios trasladan sus exigencias a Zapatero

Por Cristina Torre GarcíaTiempo de lectura2 min
España13-05-2005

Después de la tormenta siempre llega la calma y tras el duro enfrentamiento entre Rajoy y Zapatero, llegó el turno de palabra para el resto de grupos parlamentarios. Estos, en líneas generales, mostraron su apoyo al Gobierno, aunque no dudaron en imponer sus condiciones para el futuro.

El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, pronunció para muchos, uno de los mejores discursos en el Debate sobre el Estado de la Nación. En él, se dirigió a Zapatero para que negociase con quien hiciese falta para conseguir la paz, y dijo que si los intentos del Gobierno para acabar con ETA son “serios y comprometidos”, podrá contar “con la más leal y sincera colaboración” del PNV. A la hora de hacer balance del último año, fue crítico porque considera que no es “tan truculento” como dice el PP ni tan positivo como apunta el PSOE. Por su parte, Eusko Alkartasuna (EA) y Nafarroa Bai, coincidieron con el PNV en la forma de afrontar la pacificación del País Vasco. Los catalanes de CiU y ERC fueron tajantes al pedir el apoyo para la reforma del Estatut que salga del Parlamento de Cataluña. El portavoz de ERC, Joan Puigcercós, consideró que “la excusa con la que cortaron el paso al plan Ibarretxe no les servirá para Cataluña”. También apuntó que “si usted no retrocede, nos tendrá como aliados” y consideró que “hemos ido creando unas condiciones favorables para arrinconar la derecha económica, la derecha ideológica, la derecha nacionalista española” y “superar, de una vez por todas, el franquismo sociológico”. Destacó que “día a día, pleno a pleno, comisión a comisión” ERC “ha ofrecido su colaboración” para que el Ejecutivo pudiera gobernar con estabilidad, y dijo que han sido “motores de la acción de Gobierno” este primer año. Además, Puigcercós aprovechó su intervención para dar la bienevenida "al club" al presidente en una clara alusión a la nueva postura adoptada por Zapatero con respecto al conflicto vasco. Por otro lado, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, acusó al Gobierno y al PP de “jugar” con las propuestas surgidas desde Cataluña y de crear “alarma social” en torno a ellas. También dijo que traicionó al Estatut al haberse opuesto a la propuesta sobre financiación. El portavoz de Coalición Canaria, Paulino Rivero, instó al Ejecutivo para que no “escatimase esfuerzos” con el control de la inmigración. Pidió que se fomenten las medidas de control y que las inspecciones funcionen “rigurosamente” para que no se produzca el efecto llamada. El diputado del BNG, Francisco Rodríguez, adscrito al Grupo Mixto, pidió un nuevo Estatuto de Autonomía, un modelo de financiación y un debate de infraestructuras en Galicia. Por último, el diputado de Chunta Aragonesa, José Antonio Labordeta, agradeció a Zapatero la supresión del trasvase del Ebro y le pidió nuevos pasos en la cultura del agua así como infraestructuras para el regadío.

Fotografía de Cristina Torre García